Jueves, julio 10, 2025

Que autoridades hagan cumplir leyes ambientales para restaurar el río envenenado, pide CAV; presentan podcast

Destacamos

Laura Méndez, integrante de la Coordinadora por un Atoyac con Vida (CAV), requirió a las autoridades gubernamentales hacer efectivo el cumplimiento a las leyes ambientales para recuperar el río “que está siendo envenenado“, pues mantener la esperanza “cuando se camina del lado de la muerte, es muy difícil”.

En la presentación del podcast “Tlaxcala, defender el río y la vida”,  por parte de la CAV y el Centro Fray Julián Garcés (CFJG), en defensa del Atoyac-Zahuapan, con respaldo de Periodismo de lo Posible y presentado este lunes en el Museo de la Memoria, enfatizó que las instituciones deben escuchar las voces de la comunidades.

Puedes ver: CFJG exige medir avances del PAS a partir de cuatro indicadores y no sólo con números

Resaltó que las acciones de las comunidades no están acabadas, pero que tampoco pueden hacerlo todo y que por eso al “contarles un fragmento de nuestra historia en estos podcast  estamos ejerciendo nuestro derecho a nombrarnos a nosotras mismas”.

Acentuó que quieren contar y contagiar a la sociedad de estas vivencias y de que aún en el dolor hay esperanza, mucho que colaborar y construir; aunque reconoció que es posible “que no veamos los resultados finales, pero es un principio después de una ardua lucha de más de 20 años de buscar justicia socioambiental que no llega”.

Puntualizó que las poblaciones han hecho lo que les corresponde a través de la organización, pero que ahora toca las autoridades hacer lo suyo, “escuchar nuestras voces y hacer posible que se cumplan las leyes ambientales; mantener la esperanza cuando se camina del lado de la muerte es muy difícil”.

Convocó a encontrar nuevos consensos para defender los bienes comunes, como lo es “el río que está siendo envenenado o la vida comunitaria que nos ha sido arrebatada”, y añadió que la comunicación comunitaria les llevó a participar en este proyecto de Periodismo de lo Posible, para que las poblaciones hablen desde sus historias de lucha.

Te puede interesar: Firman gobiernos de Tlaxcala y Puebla con Semarnat convenio de coordinación para creación del Poersaa

A su vez, David López, integrante del CFJG, realzó que este podcast es un primer esfuerzo y que esperan “seguir contando las historias de esperanza de nuestras comunidades”, pues les interesa investigar y dar a conocer la verdad “de lo que realmente está pasando en nuestros territorios”.

Ultimas

Están escasos el 54% de los medicamentos en la Unidad de Oncología del Sur, revela el sindicato

La Unidad de Oncología del Complejo Médico del Sur enfrenta un grave desabasto: aproximadamente 30 de las 55 claves...
- Anuncios -
- Anuncios -