El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) impugnó el acuerdo del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) por el cual aprobó el procedimiento para el retiro de propaganda que utilizaron candidatos y partidos políticos en este periodo de campañas, al considerar que de éste puede resultar en una doble sanción, no prevista en la ley para los partidos.
Te puede interesar: ITE inició ya proceso de verificación de retiro de propaganda electoral
La dirigencia estatal del PVEM recurrió ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), al asegurar que el acuerdo de los consejeros electorales “carece de exhaustividad y no está debidamente fundado ni motivado…resulta ambiguo y genera un incumplimiento a los principios previstos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Tlaxcala.
“La autoridad responsable no está siendo exhaustiva en el procedimiento diseñado para el retiro de la propaganda, toda vez que en el punto 3.2 relativo a la notificación a los ayuntamientos señala que con fundamento en lo previsto en el artículo 177 de la LIPEET en el oficio mediante el que se solicite el apoyo y colaboración de los ayuntamientos, la Dirección de Prerrogativas, Administración y Fiscalización del ITE adjuntará una lista de costos estimados para el retiro de propaganda, sin señalar la manera en la que se realizará la estimación de esos costos”, señala en su impugnación.
En esa perspectiva, subraya que en la estimación de los costos por parte de la Dirección es ilegal, pues no se encuentra dentro de las facultades establecidas en la propia ley electoral.
También puedes leer: A más tardar el 30 de junio, partidos deben retirar propaganda; serán multados si incumplen
En ese sentido, el PVEM considera que la Dirección de Prerrogativas no realizará cotizaciones u otros procedimientos para que los costos sean apegados a la realidad y que sean acordes, y tampoco establece de forma previa cuál será el procedimiento a seguir por aquella Dirección para realizar la estimación de costos establecida.
“Lo anterior es importante pues no debe pasar desapercibido que la propaganda electoral fue colocada por los candidatos, candidatas y demás actores políticos involucrados en el proceso electoral local 2023-2024, y si bien es cierto los partidos políticos somos corresponsables del retiro de la misma, no contamos con la facultad de obligar a los ciudadanos a su retiro, pues aunque fueron exhortados a retirarla, existe la posibilidad de que algunos fueron omisos en hacerlo”, precisa.
Por ello, el PVEM estima que el ITE debió establecer en el procedimiento de retiro de propaganda, la obligación de los candidatos y candidatas a retirar la que ellos colocaron, sobre todo considerando que algunos de estos ciudadanos fueron electos para ejercer cargos públicos.