Jueves, julio 17, 2025

Puntos Constitucionales alista iniciativa de reforma legal para garantizar funcionamiento judicial de Tlaxcala

Ante la entrada en vigor del nuevo organigrama del Poder Judicial del estado, el Congreso local, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, afina una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que permita regular el funcionamiento de las nuevas instancias jurisdiccionales, entre ellas los tribunales  de Disciplina Judicial y de Enjuiciamiento Colegiado Estatal, así como del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

- Anuncio -

El presidente de dicha comisión, el diputado Jaciel González Herrera confirmó que el proyecto legislativo ya se encuentra en fase de elaboración al interior del órgano legislativo que encabeza, y que se prevé sea presentado formalmente ante el pleno entre los últimos días de junio o los primeros de julio, a fin de que el nuevo entramado institucional cuente con sustento jurídico al momento de iniciar operaciones.

Te puede interesar: Abre sus puertas la primera Clínica de Bienestar Animal; ofrecerá servicios de veterinaria integral

“Estamos en análisis, estamos elaborando una propuesta que daremos a conocer, pero lo que te quiero asegurar es que debe ser una reforma que tenga funcionalidad, que tenga legalidad, que tenga certeza para el buen funcionamiento”, expresó en entrevista el legislador emanado de Morena.

La necesidad de armonizar el marco legal local deriva de la reforma judicial de corte federal impulsada en años recientes y que en Tlaxcala derivó en la reestructuración del Poder Judicial, incluyendo la creación de nuevas instancias como el Tribunal de Disciplina y Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado, cuya operatividad requiere bases jurídicas claras y vigentes.

- Advertisement -

“Todo esto ha sido un trabajo desde que inició esta reforma judicial, desde el sistema federal, posteriormente se anunció a lo local, y más a poco es un trabajo que aún no ha terminado, que sigue el proceso”, explicó González Herrera.

A la par del rediseño institucional del Poder Judicial, la Comisión de Puntos Constitucionales trabaja con un sentido de urgencia, señaló, ya que antes de que los nuevos funcionarios judiciales rindan protesta, el próximo 1 de septiembre, el Congreso debe haber aprobado las reformas necesarias que les permitan actuar con legalidad y certeza.

“Ya estamos trabajando en una propuesta al interior de la comisión, que posteriormente ya estaremos convocando a sesión de comisión, y ya la estaremos sometiendo a consulta, discusión, y en su caso aprobación, para que pueda ser enviada a la Junta de Coordinación y Concertación Política, a la Mesa Directiva, y que muy posiblemente estarán determinando ya convocar a sesión extraordinaria”, adelantó el diputado.

Aunque la prioridad inmediata será reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, González Herrera no descartó que el proceso legislativo pueda extenderse hacia otras disposiciones secundarias, en caso de detectarse elementos que así lo requieran.

- Advertisement -

“Lo que se le debe poner énfasis es la Ley Orgánica, porque recordemos que de ahí se desprende ya el funcionamiento en cuanto a las diferentes áreas que contemplan los espacios del Poder Judicial. Eso es lo que se va a priorizar. Sin embargo, tampoco se descartaría que pudiésemos revisar alguna situación que tenga que ver con el buen funcionamiento”, apuntó.

Te recomendamos: Critica PRI redadas migratorias de Trump; exigen acciones a favor de los tlaxcaltecas

El legislador sostuvo que este proceso de actualización normativa representa una oportunidad valiosa para revisar de fondo el marco legal vigente y armonizarlo con los lineamientos federales, sin perder de vista el contexto estatal.

“Yo creo que es una gran oportunidad para que nosotros podamos revisar esta norma y podamos principalmente armonizarla con el tema federal y adaptarla a lo local para que esto pueda tener funcionamiento”, acotó.

Asimismo, remarcó que ninguna norma es definitiva ni perfecta, por lo que los marcos jurídicos deben ser constantemente revisados y mejorados a la luz de la experiencia práctica.

Temas

Más noticias

Solicita IET ampliación de un mdp a su presupuesto

Ante la falta de liquidez y porque ha sido obligado a pagar un laudo laboral, el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) solicitó al Congreso...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Tilda González de “capricho personal” la salida de Bocardo del PVEM; la acusa de falta de ética

El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso local, Jaciel González Herrera, calificó como un “capricho personal”...

Se declara diputada independiente Bocardo Phillips; rompe con el PVEM

La diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips oficializó su separación de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXV Legislatura local...

Rebelión en las urnas

La reforma judicial ha desatado, entre la opinocracia conservadora, delirantes ataques al gobierno de Claudia Sheinbaum. La derecha, enarbolando recetarios con acusaciones terminales, se...

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

ICE accederá a datos personales de beneficiarios de Medicaid

Washington. Los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tendrán acceso a los datos personales de las 79...