Sábado, enero 18, 2025

Proyecto Universidad de la Salud responderá a deficiencias en formación médica durante pandemia: SEPE

Destacamos

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, informó que la próxima construcción de la Universidad de la Salud, no solamente será relevante para esta entidad sino para todo el país, pues se trata de una institución destinada a atender la creciente necesidad de formación de médicos y especialistas en México.

Mencionó que este proyecto responde a las deficiencias en la formación médica detectadas durante la pandemia de Covid-19, cuando se dependió de convenios internacionales para cubrir la falta de personal de salud en la República mexicana.

El funcionario destacó que además de buscar cubrir la demanda de formación de profesionistas, también se pretende que las instalaciones de esa universidad cumplan con diversos requisitos, como los relativos a la conectividad y a la facilidad de traslado, entre otros básicos de urbanización, para garantizar su éxito.

“Tlaxcala, por su ubicación estratégica en el centro del país, ofrecerá hospedaje más accesible que en ciudades como Puebla o la Ciudad de México”, por lo que se espera que la Universidad de la Salud atraiga a estudiantes de todo el país, quienes podrán realizar prácticas en diversas regiones del territorio nacional.

El secretario agregó que de esta manera, se “fortalecerá el sistema de salud nacional y se contribuirá al desarrollo de las comunidades donde los estudiantes presten un servicio” a través de la aplicación de sus conocimientos.

Por otro lado, afirmó que como resultado de un “manejo eficiente” de los recursos, se destinarán cuatro millones de pesos adicionales para la creación de parques inclusivos en los Centros de Atención Múltiple (CAM).

Además, se incrementará la cobertura de bibliotecas municipales, pasando de 139 a 150 el próximo año, y recalcó que se ampliará el alcance de la educación especial, con la meta de llegar a un número de mil escuelas.

En el ámbito internacional, destacó los logros del programa STEM (Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas), el cual permite a estudiantes tlaxcaltecas participar en competencias en el extranjero, como en Colombia y Chile.

También, subrayó la importancia de la educación indígena, con planes para crear una secundaria en este ámbito y fomentar el aprendizaje del náhuatl a través de plataformas digitales y juegos educativos, independientemente de la Universidad Intercultural, pues señaló que es importante fortalecer las lenguas originarias en otros espacios educativos.

Ultimas

00:00:56

FGE investiga asesinato de integrante de Unidad por Coyomeapan, confirma el gobernador Alejandro Armenta

La Fiscalía General del Estado (FGE) ya investiga el caso del asesinato de Sergio Cruz Nieto, quien fuera integrante de Unidad por Coyomeapan y...
- Anuncios -
- Anuncios -