Sin definir montos ni porcentajes, el pleno del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) ya trabajó en la elaboración del ante proyecto de presupuesto de egresos que remitirán a la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado para el próximo ejercicio fiscal, el cual prevé que no sea inferior a 25 millones 290 mil 600 que ejerce el presente año.
El presidente del Tribunal, el magistrado Luis Manuel Muñoz Cuahutle informó que al interior de esta entidad ya realizan los análisis correspondientes, en el que incluirían previsiones para el inicio del próximo proceso electoral local del año 2021.
“La presidencia está sometiendo algunos aspectos al pleno del TET para evaluar los diferentes rubros, y que hemos considerado que son aspectos importantes a consolidar el próximo año, que es el previo al proceso electoral de 2021, es un asunto que se está discutiendo y espero que a mediados del próximo mes ya podamos tener el anteproyecto”, explicó el magistrado en entrevista colectiva.
Sin embargo, adelantó que de acuerdo con las disposiciones legales, el gasto del TET para el próximo año no deberá ser inferior a los 25 millones 290 mil 600 que ejerce, por lo que habrán de tener aumentos a fin de lograr la concreción de algunos proyectos y el cumplimiento de trabajos con miras a los próximos comicios locales.
“Hemos establecido políticas de racionalidad para aprovechar al máximos los recursos que nos han sido asignados, la base mínima conforme a nuestra Ley Orgánica es que el presupuesto no puede ser menor al de este año, por lo que será una base lo que se nos otorgó este año con los ajuste que pudieran resultar necesarios conforme a la inflación y a las necesidades que debemos preparar para la elección”.
Ejemplificó que una de las necesidades es la de establecer mecanismos de comunicación e inclusión, ya que “debemos empezar a comunicar desde una perspectiva de más inclusión, con las personas sordas, que requieren de un lenguaje de señas, y necesitamos fortalecer e incluir una política que permita al tribunal poder comunicar sus decisiones, promover la cultura de democrática a esos sectores a los que creo todavía no estamos llegando con eficacia y eso impacta en el presupuesto, porque necesitamos contratar a alguien que conozca del lenguaje de señas, solo por citar un ejemplo.
Tienen definido un porcentaje o una cantidad, se le inquirió.
“Estamos en análisis, pero no quisiera adelantarme, lo que sí puedo decir es que de acuerdo con la ley el presupuesto mínimo que estaríamos solicitando es los 25 millones de pesos que ejercemos, pero hay algunos puntos que juegan como la índice de inflación y las necesidades que nacen previo a un proceso comicial”, acotó.