El gasto federalizado propuesto para Tlaxcala en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2023 asciende a 25 mil 315.1 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 11.78 por ciento con respecto a 2022, cuando fue de 22 mil 645.6 millones.
De esta manera, Tlaxcala contaría con 2 mil 669.5 millones de pesos más el próximo ejercicio fiscal.
Lo anterior se desprende del análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados federal respecto del Paquete Económico 2023 que remitió el Poder Ejecutivo federal al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 plantea un gasto de 8.3 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 11.6 por ciento con respecto a 2022, cuando fue de 7.8 billones de pesos.
Con esa propuesta, el gobierno federal busca consolidar la transformación de la vida pública del país, reafirmar el compromiso para que el presupuesto llegue a la gente que más lo necesita y contribuir a la recuperación económica.
Para el caso de Tlaxcala, el proyecto del PEF 2023 plantea 11 mil 525.4 millones de pesos de participaciones federales, lo que significa un incremento de 12.3 por ciento con relación a 2022.
En aportaciones federales se proponen 12 mil 332.8 millones de pesos, esto es, un incremento de 2.2 por ciento frente a la cantidad de 2022.
Mientras que en convenios de descentralización se plantean mil 456.9 millones de pesos para Tlaxcala en 2023, cifra que equivale a un incremento de 1.3 por ciento con respecto a 2022.
Por otra parte, el proyecto del PEF contempla destinar 799 millones 551 mil 823 pesos para el estado de Tlaxcala en subsidios en materia educativa, agropecuaria y para suministro de agua potable.
En el rubro de sanidad e inocuidad agropecuaria se proyectan 14.1 millones de pesos; además de 760 millones 453 mil 765 pesos en subsidios para organismos descentralizados que, sobre todo, busca ampliar los servicios educativos en los niveles medio superior, superior y capacitación para el trabajo.
Por lo que respecta al Programa Hidráulico de Subsidios para Acciones en Materia de Agua, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 contempla 19 millones 163 mil 551 pesos para el subsidio para la administración de agua y agua potable; así como 5 millones 834 mil 505 pesos por concepto de subsidios hidroagrícolas.
En los Criterios Generales de Política Económica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé un nivel de la inflación general de 7.7 por ciento al finalizar 2022, por arriba del objetivo inflacionario establecido por el Banco de México y del intervalo de variabilidad (2.0-4.0). Para 2023, anticipan una trayectoria descendente de la inflación, pronosticando 3.2 por ciento al término de dicho año.
Además, se estima un precio promedio del barril de petróleo para 2022 y 2023 de 93.6 y 68.7 dólares, en ese orden, este último mayor en 24.68 por ciento a lo aprobado en 2022 (55.1 dólares) para el cierre de este año.