Domingo, abril 20, 2025

Proyectan apoyar a 50 mil personas en inseguridad alimentaria con despensa; iniciará movimiento Hambre Cero

A fin de apoyar a familias en situación de inseguridad alimentaria, el próximo 25 de este mes de marzo se pondrá en marcha el movimiento “Tlaxcala Comparte. Hambre Cero”, anunció Alexandra Ladrón de Guevara, gerente de fortalecimiento y alianzas del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, quien señaló que se pretende ayudar con despensa a 50 mil personas, en este año. 

- Anuncio -

Recordó que el 16 de octubre pasado fue colocada la primera piedra del Banco de Alimentos de Tlaxcala, en la comunidad de San Sebastián Atlahapa, en la capital del estado. 

Expuso que el objetivo es que este año sea edificado este centro de operaciones, para realizar trabajos de manera  más cercana, pues desde hace varios años se atiende a Tlaxcala a través del Banco de Puebla, pero la intención es hacerlo desde acá.

Anotó que todavía no hay una fecha aproximada para la apertura, pues en este momento se lleva a cabo el proceso de permisos y documentación.

- Advertisement -

También puedes ver: Entrega Bienestar estatal tarjetas del programa para Tu Nutrición en San Diego Metepec

Mientras tanto, el próximo 25 de este mes de marzo arrancará el movimiento denominado “Tlaxcala Comparte. Hambre Cero”, el cual será liderado por el Banco de Alimentos del estado, “de la mano de todos los sectores de la sociedad”, realzó.

Agregó que los representantes de dichos sectores serán “los primeros líderes históricos de este gran movimiento”; al mismo tiempo, reconoció al gobierno estatal por abrir las puertas y trabajar en conjunto en este proyecto.

- Advertisement -

Subrayó que esta sinergia también se genera con las organizaciones civiles, la iniciativa privada, el sector educativo y los medios de comunicación, para “llegar a más personas que necesiten de nuestro apoyo, pero sin duda también a las que quieran sumarse a esta noble causa, para combatir el hambre y la desnutrición”.

Repasó que en el estado hay alrededor de 300 mil personas que se encuentran en condición de insuficiencia alimentaria, por lo que actualmente son apoyadas 30 mil personas con la distribución de 10 mil 600 despensas mensualmente, pero el objetivo en este año, con el inicio de movimiento y del centro de operaciones, es llegar a 50 mil.

“Nosotros soñamos que no exista inseguridad alimentaria en el estado de Tlaxcala y que podamos tocar esas 300 mil personas”, remarcó.

Para conseguir esta meta, apuntó que ya se realizaron pláticas con todos los líderes de sectores, quienes mostraron disposición de trabajar en conjunto, incluso, en el caso del gobierno, las acciones comenzaron antes y ya se colocaron contenedores para acopiar alimentos en diferentes dependencias, para que las despensas contengan arroz y de frijol.

Recalcó que desde hace varios años, el Banco de Alimentos Cáritas Puebla trabaja en Tlaxcala en el combate al hambre y la desnutrición con apoyo de sectores, por lo que anotó que las y los tlaxcaltecas “son muy generosos” y que tampoco hay pretexto para que desde su trinchera, cada persona comparta un kilo de frijol y de arroz.

Subrayó que este movimiento “Tlaxcala Comparte. Hambre Cero” es por tiempo indefinido, al igual que la campaña. Asimismo, sostuvo que hay certeza de que las donaciones lleguen a la población que la necesita, pues en el caso de las 30 mil personas que ya reciben una despensa, previamente fueron censadas y tienen un estudioso nutricional, “el cual nos asegura que realmente se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.

Podría interesarte: Secretaría y Comité Consultivo de Bienestar refrendan alianza estratégica con el Banco de Alimentos

Pero destacó que dentro del  modelo de operación del Banco de Alimentos hay otros programas que permiten ayudar a que estas personas que se encuentren en inseguridad alimentaria sean autosostenibles.

En el programa “Alimento del futuro” se capacita a cierto número de personas de las atendidas ya en Tlaxcala, para que una vez que se gradúen, de la mano de universidades que respaldan este trabajo, “pueden llegar a tener un autoempleo; hay muchas comunidades que en este momento ya se encuentran vendiendo productos de limpieza o de alimentos, de manera formal”.

La otra vertiente -citó- es que se gradúan y obtienen un empleo digno, pues tenemos convenios firmados con empresas en Tlaxcala para que les den trabajo y, por tanto, ya no es necesario el apoyo alimentario del Banco, pues tienen un ingreso que les permite mantener a su familia. A la fecha, “hay dos mil graduados”.

En cuanto a cómo garantizar que este modelo prevalezca más allá de sexenios, comentó que el Banco de Alimentos es una fundación de beneficencia privada, sin fines políticos ni lucrativos ni color del gobierno, que trabaja con la sociedad directamente, “y eso es lo que nos da la seguridad,  llevamos 30 años atendiendo regionalmente… tenemos ya la infraestructura y el apoyo de grandes empresas”.

El banco de Puebla y Tlaxcala forma parte de una red 60 en todo el país y se encuentra dentro del top cinco.

Finalmente, mencionó que las personas que necesiten apoyo pueden comunicarse al número de teléfono 2222886161.

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:58

Ayuntamiento invertirá 8 mdp en estrategia con el Banco de Alimentos para adquirir 150 toneladas de granos y combatir el hambre en Puebla capital

El ayuntamiento capitalino invertirá 8 millones de pesos para fortalecer la estrategia del Banco de Alimentos denominada “Puebla Comparte” para adquirir 150 toneladas de...

HAMBRE Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS, UNA REALIDAD QUE LASTIMA

Contradictoriamente mientras una parte de la población padece hambre una cantidad nada despreciable de alimentos se desperdicia. Frente a esa realidad existen diversas iniciativas...
00:02:03

En Puebla 1.7 millones de personas padecen hambre y se desperdician 60 mil toneladas de alimentos al mes: Cáritas

Mientras en Puebla 1.7 millones de personas, aproximadamente, padecen de pobreza alimentaria, a diario se desperdician 2 mil toneladas de alimentos en la entidad,...

Más noticias

Firma mexicana de IA crea sistema antirrobo de transporte de carga

La empresa de desarrollo tecnológico IA 27 ha implementado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para predecir riesgos y prevenir...

Muere voluntario que combatía incendio en Guanajuato

Jerécuaro, Gto., Un hombre de 70 años de edad murió cuando servía como voluntario para combatir un incendio en la Sierra de Puruagua, del...

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Mario Vargas Llosa murió el domingo 13 de abril de 2025, 13 años después de la desaparición de Carlos Fuentes, 11 años después de...