El cabildo de Apizaco incluyó en su iniciativa de Ley de Ingresos de 2022 la contratación de un crédito para adquirir cuatro camiones compactadores de basura, a fin de mejorar el servicio de recolección en la ciudad, reveló el alcalde Pablo Badillo Sánchez.
Lo anterior lo dio a conocer Badillo Sánchez durante su participación como invitado en el programa “Alcaldes de México” que se transmite cada semana en Facebook y en el que también estuvo la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Hidalgo, Aracelí Beltrán, a fin de abordar el tema de la basura.
En su participación, el alcalde panista mencionó que en la campaña se escucha la demanda ciudadana sobre los problemas que hay en el tema de servicios básicos, fundamentalmente el que tiene que ver con la recolección de basura y “uno cree tener la solución, pero es ahora que se empiezan a ver todos los problemas que genera el tema de la basura”.
Citó que Apizaco es el municipio del estado de Tlaxcala que más basura genera, de 100 a 120 toneladas al día, ya que tiene 80 mil 725 habitantes de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, pero además en los días de tianguis (miércoles, sábados y domingos) se estima que llegan a la ciudad de 200 mil a 250 mil personas de 25 municipios de la zona norte del estado y de la sierra de Puebla para hacer compras de productos y de servicios.
Pablo Badillo agregó que al asumir el cargo de alcalde se dio a la tarea de revisar la infraestructura de recolección de basura y sólo funcionaban seis de nueve camiones, por lo que la acción inmediata fue repararlos, pero luego fallaron otros tres.
“Son circunstancias naturales, la basura genera ácidos que carcomen el acero con que están forrados los camiones recolectores. Un camión trabaja desde las 6 a las 23 horas, trabaja cuatro o cinco veces más que un vehículo normal, por eso es importante repararlos y además darles mantenimiento preventivo. Actualmente siete trabajan y dos están en el taller”, detalló.
Es por ello que el ayuntamiento de Apizaco, en la iniciativa de Ley de Ingresos de 2022, plantea solicitar un crédito “considerable” con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para comprar cuatro camiones compactadores, a fin de cumplir de manera eficaz y eficiente el servicio de recolección de basura. Acotó que el crédito se cubriría en su administración.
En su participación enlistó ocho puntos para atender el tema de la basura durante su administración, entre ellos establecer planes de manejo de residuos sólidos, reglamentos y convenios de colaboración con instancias municipales, estatales y sociales; impulsar planes de responsabilidad compartida; aplicar programas de certificación de la NOM–083; cumplir los programas estales y municipales para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos; impulsar la economía circular y el consumo responsable.