Domingo, junio 15, 2025

Protesta Barrales contra intentos de crear ley que privatiza el agua en el estado; hay un retroceso al neoliberalismo, dice

Destacamos

Perfecto Barrales Domínguez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Amaranto-Tlax A.C., realizó una manifestación frente a Palacio de Gobierno contra las pretensiones de privatizar el agua a través de una nueva ley, así como de tierras ejidales mediante la instalación de industrias.

Entregó un escrito dirigido a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en el cual expuso que en la entidad hay un “regresismo al  neoliberalismo o neoporfirismo de los vende patria del PRI-PAN contrarios a la Cuarta Transformación de México y al humanismo del presidente  Andrés Manuel López Obrador”.

Te puede interesar: En Tlaxcala, “están planchando el terreno” para privatizar el servicio de agua mediante una nueva ley: Gutiérrez

Citó que entre las acciones que muestran esta situación se encuentra la iniciativa presentada por la diputada morenista Marcela González sobre una nueva ley de aguas en la que se trata a este recurso natural “como mercancía” y no como un derecho humano que debe ser garantizado a las poblaciones.

Agregó que otra situación es el reciente arrendamiento de Radio Altiplano a la empresa privada Radiocomunicaciones El Heraldo, en el que el gobierno del estado  “hace pequeña”  a esta radiodifusora que tenía un corte cultural y “fortalece a las corporaciones ajenas a los intereses de los tlaxcaltecas”.

Refirió que en el mes de septiembre pasado fue inaugurado el Centro de Preparación y Distribución de la firma automotriz Mercedes-Benz en el municipio de Cuapiaxtla, de donde él es originario. Sin embargo,  consideró que de esta manera se privatiza la tierra y  el agua ejidales, pues la unidad de riego número tres se pone a disposición de empresas nacionales y extranjeras alemanas.

Asimismo,  apuntó que esta empresa “no paga impuestos al municipio” que permitan la realización de obras sociales y que se prioriza la producción de automóviles, en lugar de que se dé a los alimentos como el amaranto y el maíz nativo y a la agroindustria.

Agregó que Mercede-Benz ha contratado a solo ocho pobladores de Cuapiaxtla, quienes “se pueden contar con los dedos de la mano”. Afirmó que no está contra la inversión extranjera, “sino que nos sigan excluyendo del desarrollo a los campesinos, viendo a nuestro ejido como tierra de conquista”.

Entre otras cosas, requirió que gastos como los realizados para acondicionar espacios para la realización del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, del 5 al 15 de este mes de octubre, mejor se destinen a la alimentación nutritiva de infantes menores de cinco años de edad.

Ultimas

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en...
- Anuncios -
- Anuncios -