Con la finalidad de reconocer su aportación en el proceso de colonización y mestizaje, el Grupo Cultural “Tizatlán, Tercer Señorío”, presentó al Congreso local, la Iniciativa popular para que se inscriba en letras doradas en el Muro de Honor de la sala de plenos el nombre de la princesa tlaxcalteca “Tecuelhuetzin Xicohténcatl”.
Este jueves, los integrantes de este colectivo presentaron la propuesta a la diputada del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT), Laura Yamili Flores Lozano, a fin de que sea ella quien promueva y defienda el proyecto para que el nombre de la tlaxcalteca quede inscrito en dicho mural.
Te puede interesar: Diputados emiten convocatoria para integrar el Parlamento Juvenil 2025
En el acto, en representación del Grupo Cultura, la activista y ex diputada local, Eréndira Jiménez Montiel expuso que la intención no es solo hacer un reconocimiento exclusivo a Tecuelhuetzin Xicohténcatl, sino “un acto de memoria y dignidad histórica a todas las mujeres tlaxcaltecas que han forjado la identidad de este sector tanto a nivel estatal, nacional e internacional.
Tecuelhuetzin Xicohténcatl, bautizada luego como María Luisa Xicohténcatl, fue hija del jefe de Tlaxcala Xicohténcatl el viejo y hermana del general Xicohténcatl el joven.
Además, se casó con Pedro de Alvarado, con el propósito de consolidar la alianza entre los tlaxcaltecas y los españoles con el fin de derrotar al Imperio Mexica. A ella se le considera la fundadora de poblaciones como La Antigua Guatemala y otras demarcaciones del Perú.
En respuesta, la diputada Laura Flores Lozano se congratuló con la iniciativa al considerar la participación histórica que tuvo Tecuelhuetzin Xicohténcatl, al tiempo que recordó que el único nombre de una mujer inscrito en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez es el de Natalia Teniza Portillo, quien en vida fuera una política de izquierda y luchadora social.
De igual forma, el Poder Legislativo recibió una iniciativa ciudadana para reformar la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Tlaxcala, la cual no ha sido reformada desde hace más de 20 años.
La propuesta fue presentada por Juan Manuel Mateo Corona, originario del municipio de San José Teacalco, quien aseguró que esta iniciativa está respaldada por un grupo de vecinos de esa Comuna y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
También puedes leer: Desaparecerá IAIP-Tlax; su función la absorberá la Función Pública; deberán liquidar a sus trabajadores
Abundó que la intención es “armonizar las sanciones que se establecen en el Código Penal Federal para que puedan ser establecidas y aplicadas en esta ley porque marcan en salarios mínimos cuando en la actualidad es la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El impulsor de la iniciativa ciudadana, calificó de grave que la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el estado de Tlaxcala no haya sido reformada desde hace más de 20 años, pues de acuerdo al análisis realizado se tienen afectaciones en bosques de encinos, oyamel, pino, y cuerpos de agua.