Domingo, julio 20, 2025

Proponen ciudadanos acciones para incentivar la participación de los jóvenes en política

Destacamos

Crear un programa analítico e incorporar la unidad de aprendizaje de política en la currícula de bachilleratos del estado; reincorporar materias como ética, filosofía y antropología; regresar a las jornadas cívicas en el ámbito escolar y reforzar a las comunidades con presupuesto, facultades y atribuciones para empoderar a la ciudadanía tlaxcalteca y fortalecer su participación, son algunas de propuestas presentadas por miembros de diferentes sectores sociales.

Lo anterior durante la mesa temática estatal de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (Encívica), efectuada de manera conjunta entre los institutos Nacional Electoral (INE) y Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), para el fomento de una cultura cívica. Fue moderada por la consejera electoral, Dora Rodríguez Soriano.

Antes, Elizabeth Piedras Martínez, presidente del ITE, señaló que “estamos convencidos que la apatía de la sociedad, el debilitamiento de las instituciones y la falta de credibilidad en todo, allana el camino hacia una descomposición social más profunda”.

Durante este ejercicio, efectuado en un hotel de la capital, se abordaron los temas “Participación ciudadana como empoderamiento de la ciudadanía” y “Educación, espacios del Estado”, tratados desde las mesas iniciales “Diálogos para una cultura cívica”.

Rumbo a la construcción de un diagnóstico estatal para presentarlo ante las instituciones competentes, algunos participantes, entre ellos académicos, miembros de la sociedad civil y de la iniciativa privada, sugirieron recorrer todos los municipios y sus comunidades; usar el espacio público y elaborar estrategias juveniles y con perspectiva de género.

En las primeras rondas se expusieron problemáticas, sobre todo enfocadas al segmento  de niños y jóvenes. Claudio Cirio Romero, ex presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Caiptlax), señaló que “no se está educando políticamente a los estudiantes de bachiller”.

Por ello, propuso la creación del programa analítico e incorporar la unidad de aprendizaje de política en la currícula de bachilleratos públicos y privados de Tlaxcala, en los que serían responsables participantes la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y un cuerpo académico de especialistas en el tema, a propuesta del INE e ITE. Asimismo, dijo que esta proposición se complementaría con un llamado a las autoridades educativas a recuperar materias como filosofía, sociología y antropología.

Marlene Alonso Meneses, presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) de Tlaxcala, planteó reincorporar las materias de cívica y ética para difundir derechos humanos y valores fundamentales, a fin de formar ciudadanos para ejercer obligaciones y derechos desde temprana edad.

La académica y activista Rosario Texis sugirió acciones dirigidas a jóvenes, como crear la semana de la educación y la participación ciudadana; capacitar al personal de educación sobre estos temas y realizar una feria lúdica mensual en instituciones de educación media superior. Asimismo, impartir cursos para población de mujeres, en materia de participación ciudadana, “porque es necesario su empoderamiento”.

Miriam Marroquín Stevenson, ex consejera electoral y activista, insistió en la importancia de regresar a las jornadas cívicas en el ámbito escolar. Otros participantes expusieron que para el empoderamiento ciudadano, se debe comenzar por reforzar a las comunidades con presupuesto, facultades y atribuciones a fin de implementar todas estas acciones.

Otras propuestas fueron: fomentar y crear mediante el reconocimiento a jóvenes promotores de valores cívicos para incentivarlos, pues actualmente no a todos les interesa las cuestiones políticas.

Edith Méndez Ahuatzi, activista, resaltó que un tema pendiente es sobre las razones por las cuales la ciudadanía no participa en espacios políticos y, en el caso de las mujeres, conocer si tienen posibilidades y condiciones culturales e institucionales para ser elegidas.

Ultimas

Confía secretario de Comercio de EU en lograr acuerdo con la UE

Washington. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el domingo que confía en que Estados Unidos pueda lograr...
- Anuncios -
- Anuncios -