Lunes, junio 23, 2025

Propone Vázquez incluir en Ley de Turismo la vigilancia del cumplimiento de protocolos sanitarios

Destacamos

Con el objetivo de integrar en el marco legal la vigilancia del cumplimiento de los protocolos y lineamientos sanitarios ante el Covid–19 establecidos por el Ejecutivo del estado y las secretarías de Salud (Ssa) y de Turismo (Sectur) del gobierno federal, la diputada morenista, Mayra Vázquez Velázquez propuso al pleno del Congreso una serie de reformas y adiciones a la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo del Estado de Tlaxcala en la sesión ordinaria de este martes.

En su exposición de motivos, la legisladora refirió que el sector turístico es el que más sufrirá como consecuencia del Covid–19 y la recesión mundial asociada a esta pandemia, debido a las diversas restricciones a la movilidad de las personas para reducir los efectos de la enfermedad.

La presidenta de la Comisión de Turismo agregó que la recesión económica de carácter global aparejada a la enfermedad, supondrá una reducción en el ingreso disponible y el gasto de las familias, lo que traerá consigo una contención de los gastos de viajes de las empresas.

Después de citar cifras sobre las afectaciones que provocará la pandemia al sector turístico del país, Mayra Vázquez, mencionó que es indispensable acatar los protocolos establecidos en materia de sanidad en el sector turístico local y, con ello, eventualmente se podrá gozar del derecho humano al libre esparcimiento, tal como lo evidencia una serie de datos duros de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) en 2019, ya que arribaron a la entidad tlaxcalteca un total de 570 mil 249 turistas, mismos que significaron un crecimiento en afluencia turística de 7 por ciento.

Por ello, con el objetivo de posicionar a la entidad federativa como uno de los principales atractivos turísticos del país e incrementar el número de visitantes, señaló que es importante focalizar la atención hacia las zonas turísticas sustentables con los protocolos sanitarios respectivos, porque servirán como puntos de una derrama económica en cascada hacia comunidades o municipios aledaños.

La propuesta de reforma fue a la fracción VIII del artículo 8, el inciso f) del artículo 55, los artículos 25, 26 48, 49 y además adicionar las fracciones II,  IV y XI  del artículo 2; las fracciones V, VIII  y XI del artículo 7; la fracción IX del artículo 8, la fracción IX del articulo 13; la fracción II del artículo 14, las fracciones VIII y IX del artículo 16, la fracción XV del artículo 17, las fracciones IX y X del articulo 21, el inciso g) del artículo 55, el articulo 72 primer párrafo y el articulo 78 primer párrafo, todos de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo del Estado de Tlaxcala, a fin de considerar los protocolos sanitarios respectivos en estos apartados.

La propuesta se turnó las comisiones unidas de Turismo y a la de Puntos Constitucionales para su análisis, estudio y dictamen correspondiente.

Ultimas

Pobladores toman alcaldía de Nealtican y reiteran que no permitirán que más agua sea llevada a la capital poblana

El edificio de la presidencia municipal de Nealtican ha sido tomado esta tarde por vecinos que se oponen a...
- Anuncios -
- Anuncios -