Viernes, junio 13, 2025

Propone Temoltzin fortalecer los órganos de control interno de los municipios

Con la finalidad de garantizar la real vigilancia de la aplicación de los recursos público y prevenir cualquier tipo de conflicto por intereses políticos, el diputado panista José Gilberto Temoltzin Martínez presentó al pleno del Congreso local una iniciativa para clarificar y fortalecer las funciones de los órganos de control interno en los municipios. 

A través de una propuesta de reforma y adición a la Ley Municipal, presentada en la sesión ordinaria de este martes, el legislador explicó que, en la actual disposición legal, existe una duplicidad de funciones entre el síndico y el órgano de control interno, así como antinomias, mismas que deben ser superadas a partir de una enmienda legal. 

Además, consideró que es necesario profesionalizar el proceso de fiscalización interna en las Comunas, ya que “los síndicos municipales, son cargos electos democráticamente, por lo que no es exigible contar con preparación especializada en la vigilancia de recursos públicos, por lo que el determinar esta función a los Órganos Internos de Control, favorecería en la profesionalización y mejor observancia de los recursos públicos”. 

Para ello, propuso que una adición a fin de que la administración pública municipal se integre, cuando menos, por el secretario del ayuntamiento, el tesorero , el responsable de Seguridad Pública, el director de Obras Públicas, el cronista del municipio y la persona titular del Órgano Interno de Control. 

“La persona titular del Órgano Interno de Control se designará cada tres años, pudiendo ser nombrado para otro periodo inmediato, y solo podrá ser removido, previo procedimiento en los términos establecidos en esta ley y de otras disposiciones aplicables”, su nominación será a propuesta del alcalde en turno.   

En el proyecto de Temoltzin Martínez prevé que el Órgano Interno de Control Municipal esté investido con plena autonomía técnica y de gestión, y “tendrá a su cargo en el ámbito de su competencia, la investigación, substanciación y calificación de las faltas administrativas, para lo cual, deberá contar con la estructura orgánica y personal adecuado para investigación y sustanciación de los procedimientos que le competen, atendiendo a la suficiencia presupuestaria.  

 Para ser titular del Órgano Interno de Control se requerirá tener título y cédula profesional de, licenciado en derecho; contador público; administrador público o economista, y tener experiencia comprobada mínima de tres años en la materia relacionada con las actividades de fiscalización; contar con por lo menos 30 años de edad al momento de su nombramiento, entre otros. 

La propuesta del panista fue remitida a las comisiones ordinarias para su análisis y dictamen correspondiente.

Más recientes

Recorre gobernadora zona de ampliación de CIX II: Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

Como parte de los esfuerzos para consolidar a Tlaxcala como un referente nacional en atracción de inversión y generación...
- Anuncio -
- Anuncio -