Con la finalidad de garantizar el combate a la corrupción, el diputado panista José Gilberto Temoltzin Martínez propuso al pleno del Congreso local una serie de reformas legales para crear los Sistemas Municipales en la materia, los cuales, prevendrían y sancionarían cualquier acto ilegal en ese rubro.
En la sesión ordinaria de este jueves, el legislador sostuvo que en el diseño institucional y legal del estado de Tlaxcala en materia de combate a la corrupción, es necesario que se considere un nuevo contexto “que rompa el paradigma de un trabajo de lo nacional a lo municipal, y sea también de lo municipal a lo nacional, para que se logre un punto de encuentro, y en nuestra legislación del sistema anticorrupción del estado de Tlaxcala, se emule lo que en otras legislaciones de entidades federativas como el estado de México y Sinaloa, en las que se ha realizado para la instauración del sistema municipal anticorrupción”.
Abundó que, para fortalecer nuestra democracia, es importante que diversos eslabones se fortalezcan, entre ellos la rendición de cuentas y la observancia ciudadana, que con lleva al combate a la corrupción en el ámbito municipal, pues “se requiere un diseño institucional en el combate a la corrupción desde el municipio, y que fortalezca el sistema nacional anticorrupción”.
“El municipio debe ser la parte medular de la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, combate a la corrupción como elementos esenciales para lograr la gobernanza, a partir de una participación ciudadana efectiva”, explicó el panista.
Para ello, propuso reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del estado de Tlaxcala para crear el Sistema Municipal Anticorrupción, que sería la instancia de coordinación y coadyuvancia con el Sistema Nacional Anticorrupción, que concurrentemente tendrá por objeto “establecer principios, bases generales, políticas públicas, acciones y procedimientos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, actos y hechos de corrupción, así como coadyuvar con las autoridades competentes en la fiscalización y control de recursos públicos en el ámbito municipal”.
Este sistema, de acuerdo con la propuesta de Temoltzin Martínez sería conformado por un Comité Coordinador Municipal y un Comité de Participación Ciudadana; el primero se encargaría de establecer mecanismos de coordinación y armonización con el Sistema Estatal Anticorrupción, además, del diseño y promoción de políticas integrales en materia de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, entre otros.
En tanto, el Comité de Participación Ciudadana Municipal se integrará por tres ciudadanos que se hayan destacado por su contribución al combate a la corrupción, de notoria buena conducta y honorabilidad manifiesta, prevaleciendo el principio de paridad de género en su integración y tendrán como propósito ser la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Municipal Anticorrupción, entre otros.
La propuesta fue remitida a las comisiones unidas para su análisis y dictaminación correspondiente.