Ante las omisiones que existen en la materia, y a efecto de garantizar el principio de paridad de género en el nombramiento de los titulares de los órganos técnicos y administrativos del Congreso local, la diputada perredista Laura Yamili Flores Lozano propuso al pleno del Poder Legislativo, una iniciativa para reformar la Constitución Política local.
Al dar lectura a su propuesta, argumentó que “si bien en este Congreso ha permeado la paridad de género en la composición de las diputadas y diputados que conforman cada legislatura, dicho principio no ha trascendido aún en la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos, lo que representa una práctica discriminatoria contra las mujeres que debe eliminarse, pues este Poder Legislativo de Tlaxcala debe otorgar las mismas oportunidades laborales a hombres y mujeres para dirigir sus órganos de apoyo parlamentario, logrando que exista una designación equilibrada de ambos géneros en dichos puestos”.
Te puede interesar: Alistan diputados reformas a leyes secundarias para elección de magistrados y jueces locales
Expuso que al analizar los nombramientos que se han realizado de las personas que han ocupado la titularidad de los órganos técnicos y administrativos, a partir del año 2018 en adelante, se advierte que en la LXIII Legislatura, que inició en el mes de septiembre del año 2018, la titularidad de los todos órganos técnicos y administrativos fueron ocupados por hombres; mientras que en la LXIV Legislatura, que comenzó en el mes de septiembre del año 2021, cuatro de los seis cargos fueron ocupados por hombres y en la actual Legislatura, nombraron a cinco hombres como titulares de los órganos técnicos y administrativos y “solo hay una mujer como titular de la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas”.
Por ello, Flores Lozano destacó la importancia de que en la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos, el Congreso del Estado observe el principio de paridad de género, para que dichas posiciones sean ocupadas en un 50 por ciento de cada género.
La propuesta de Flores Lozano establece en su artículo 54 de la Constitución, incluir la disposición de que son facultades del Congreso, “nombrar y remover a sus empleados conforme a la Ley; En la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos, deberá observar el principio de paridad de género, por lo que los puestos directivos serán ocupados en un 50 por ciento de cada género”.
Sin embargo, dejó en claro que su iniciativa “no cuestiona la capacidad intelectual, experiencia o los méritos profesionales de las personas varones que han sido designados para ocupar la titularidad de los órganos técnicos y administrativos de este Congreso, pues ellos tienen todo el derecho de acceder a cualquier cargo público”.
Lo que en realidad busca, explicó, es la igualdad de oportunidades laborales para hombre y mujeres, al establecer la obligación legal para que el Congreso del Estado observe el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de sus órganos de apoyo legislativo, tal y como ya está ordenado en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
También puedes leer: David Martínez asume la presidencia de la Comisión Permanente del Congreso local
En tanto, en la misma plenaria, la diputada Lorena Ruiz García propuso al pleno del Congreso local armonizar la legislación local con la federal en materia penal para extender la protección contra delitos de violencia sexual a menores de 15 años.
En su exposición de motivos, mencionó que la actual norma protege únicamente a menores de 14 años, lo que genera inconsistencias legales frente al marco federal.
Mientras que la diputada morenista, Madaí Pérez Carrillo propuso reformar la fracción VIII del artículo 26 de la Constitución Política local para que toda persona tenga derecho pleno al deporte, a las actividades físicas y a la educación física de manera universal y sin discriminación alguna, por lo que el Estado deberá adoptar las medidas necesarias con el fin de promover la infraestructura y generar las condiciones para la práctica del deporte de manera libre y voluntaria, como una manifestación cultural indispensable para la formación y el bienestar Integral Individual colectivo.
Sin embargo, dichas iniciativas fueron turnadas a comisiones para su análisis, estudio y en su caso, la elaboración del dictamen correspondiente.