La diputada Mónica Sánchez Ángulo propuso al pleno del Congreso local una iniciativa de reforma legal para crear los órganos Internos de Control Municipal, instancias que se encargarán de prevenir y en su caso, sancionar posibles irregularidades cometidas en las Comunas y sus titulares, serían designados por el pleno del Congreso local.
La diputada representante del extinto Partido Encuentro Social Tlaxcala sostuvo que es necesario crear esta figura, la cual, se ajusta a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y otras disposiciones legales del orden federal, mismas que prevén una instancia que se encargue también de investigar posibles actos que contravienen la legalidad en el ejercicio de la función pública.
La propuesta de la legisladora es la de reformar y adicionar a la Ley Municipal algunas disposiciones, para crear, el Órgano Interno de Control Municipal, que se abocará a la investigación, substanciación y resolución de las faltas administrativas no graves, así como la investigación de faltas administrativas graves y la oportuna interposición de las denuncias por hechos u omisiones constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que cometan los servidores públicos de los ayuntamientos.
En su iniciativa prevé que dicho Órgano tendrá autonomía técnica y administrativa y tendrá como finalidad la prevención, corrección e investigación de actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas y sancionar aquéllas distintas a las que son competencia del Tribunal de Justicia Administrativa.
Además, tendrá la facultad de revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de recursos públicos federales y participaciones federales, así como presentar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Para tal fin, dicha instancia tendría un titular, quien será designado por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso, mediante convocatoria pública por la que se evaluará a los postulantes y de manera concurrente entre ambas autoridades organizarán el proceso de admisión.
Quienes aspiren a ese cargo deberán tener cuando menos 25 años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal, ni estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos; haber residido en la entidad federativa tlaxcalteca durante tres años anteriores al día de su nombramiento y poseer al día de su designación, título y cédula profesional en ciencias sociales o económico-administrativas, expedidos por autoridad o institución legalmente facultada para ello y su designación durará seis años sin derecho a ratificación.
La propuesta de la congresista fue remitida a las comisiones unidas de Finanzas y Fiscalización y Asuntos Municipales para su análisis y dictaminación correspondiente.