Con la finalidad de evitar actos de violencia laboral y de discriminación hacia las mujeres por estar embarazadas, la diputada Reyna Flor Báez Lozano presentó ante el pleno del Congreso local una iniciativa en la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
En la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora del partido Fuerza por México explicó que la iniciativa busca garantizar que la contratación, permanencia o ascenso en el empleo no se sujeten a la condición de que la mujer no se embarace ni se exija la exhibición de certificado de no gravidez en una fuente laboral.
En su exposición de motivos, mencionó que la forma más común de discriminación por embarazo se presenta mediante la práctica de los empleadores de realizar pruebas de embarazo previas a la contratación, o cada cierto tiempo después de aquella, para condicionar su otorgamiento o permanencia, bajo la suposición de que la productividad de la mujer durante la gestación es menor, o bien para evitar el ausentismo derivado de la atención médica que implica el embarazo o las eventuales complicaciones de éste, así como la reticencia a pagar las prestaciones que la gestación conlleva y/o a otorgar los permisos o licencias correspondientes.
Abundó que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2006 reveló que Tlaxcala ocupó el vigésimo lugar del país con 10.21 por ciento de mujeres que trabajaban por cuenta ajena, discriminadas por embarazo.
Es por ello que propuso básicamente que las personas titulares de los poderes públicos, los integrantes de los ayuntamientos, así como cualquier servidor público con funciones de dirección o atribuciones de mando, deberán de abstenerse de exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para proveer respecto al ingreso, permanencia o ascenso en el empleo, ni condicionar estos a las circunstancias de que la mujer no esté embarazada o no se embarace en el futuro.
También propuso que la persona que incurra en este tipo de conductas, ameritará la imposición de las sanciones que establece la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
La propuesta de la diputada Báez Lozano fue remitida a las comisiones para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.