La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó ante el pleno del Congreso local una iniciativa para modificar la Ley del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos, con la finalidad de ampliar su alcance a jóvenes y personas adultas. La propuesta busca transformar el nombre y las funciones de esta institución para atender de manera más integral las necesidades educativas de la población mayor de 15 años, con una visión renovada y acorde a los desafíos actuales.
Cuéllar Cisneros fundamentó su propuesta en el reconocimiento del derecho humano a la educación, asegurando que el Estado tiene la obligación irrenunciable de generar condiciones institucionales, normativas y materiales que permitan a los tlaxcaltecas acceder a mejores oportunidades de desarrollo.
También puedes leer: En la Universidad para/con Personas Mayores, los estudiantes aún aprenden cosas nuevas
“Garantizar la educación para todos es la base de una sociedad más justa y equitativa”, afirmó.
La iniciativa propone que el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) cambie oficialmente su denominación por “Instituto Tlaxcalteca para la Educación de Jóvenes y Personas Adultas”, lo que conlleva también la modificación y derogación de diversas disposiciones del marco jurídico vigente, con el propósito de adecuar el organismo a un perfil más amplio y multifacético.
El proyecto destaca que el Instituto se consolidará como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo domicilio estará en la capital del estado. Su misión, se señala, será ofrecer servicios educativos que abarcan desde la alfabetización, la educación básica y media superior, hasta la formación y certificación de habilidades para el trabajo.
Además, prevé la enmienda que la oferta educativa se diseñará con contenidos curriculares específicos para atender a quienes se encuentran en situación de rezago educativo.
Esta reforma contempla también la integración del Instituto dentro del Sistema Educativo Nacional, respetando los planes y programas oficiales que rigen la educación no escolarizada, en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). De esta forma, Tlaxcala fortalecerá sus lazos con instancias federales para garantizar la calidad y pertinencia educativa.
Entre las atribuciones reformadas al Instituto se encuentra la promoción, organización y entrega de servicios educativos a jóvenes y adultos, así como la creación de conciencia sobre la problemática del rezago educativo en la entidad. El organismo estará facultado para diseñar materiales didácticos, capacitar al personal, establecer delegaciones regionales y auspiciar el servicio social educativo para estudiantes voluntarios.
Te puede interesar: ITEA establece acuerdos con instituciones de educación media superior y superior
Además, la Junta Directiva del Instituto tendrá un papel fundamental en la definición de políticas, aprobación de presupuestos y supervisión del cumplimiento de objetivos. La integración de esta junta considerará la paridad de género y estará compuesta por representantes de diversas secretarías estatales y federales, garantizando así la coordinación interinstitucional.
El proyecto también especifica las obligaciones y atribuciones de la Dirección General del Instituto, cargo que será designado por la gobernadora y ratificado por la Junta Directiva. La persona titular tendrá la responsabilidad de conducir, administrar y representar legalmente al Instituto, asegurando el buen funcionamiento y la transparencia en el ejercicio de los recursos.
La propuesta de reforma ya fue remitida a las comisiones ordinarias con la finalidad de que éstas sean estudiadas y en su caso, dictaminadas para ser presentadas ante el pleno de la LXV Legislatura local para su aprobación correspondiente.