Con el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de respaldar a la presidenta de esta, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, y de ser “la voz de todas y todos”, integrantes del Consejo Consultivo de este órgano iniciaron funciones.
En rueda de prensa improvisada, después de la sesión de instalación de este Consejo, el consejero Fernando George Zecua refirió que estará sumado al trabajo y que tiene un compromiso institucional con este órgano, por lo que aportará su experiencia y conocimiento “en beneficio de la sociedad”, pues “venimos a eso”.
Te puede interesar: Recibe LXV Legislatura cuarto informe de actividades de la CEDHT
Mientras que Agustín Flores Peña, también integrante del Consejo Consultivo, dijo que busca tratar de fortalecer a la CEDH y que también está comprometido, así como con la ciudadanía para “ser voz en de todas y todos”.
En el mismo tenor, la consejera Leticia Valera González refrendó su compromiso “de trabajo intenso, de apoyo, de solidaridad, a la presidenta, a cada uno de los consejeros y, por supuesto, a la sociedad, pueden estar seguros que entregaremos las mejores cuentas” durante los cuatro años de este periodo “en favor de las personas, de su dignidad”, pero sobre, todo habrá mucho énfasis en grupos de atención prioritaria.
Anotó que hay “muchas cosas” que pretenden realizar y que estarán liderados por la presidenta, “cuenta con nuestro compromiso, con nuestro trabajo fuerte y decidido y así mismo la sociedad de Tlaxcala”.
El consejero Jesús Rivera Pantoja, quien el año pasado contendió por la alcaldía de Atltzayanca por la coalición encabezada por Morena “Sigamos Haciendo Historia en Tlaxcala”, expresó que ahora están frente al reto de trabajar en equipo y que al ser parte del Consejo Consultivo tiene la misión de enfocarse a las nuevas generaciones, a través de las instituciones educativas, de ahí que sus actividades estarán dirigidas a las juventudes “para que Tlaxcala sea un mejor estado, para que tenga esa protección a los derechos humanos”.
Por su parte, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, quien también a partir de este día comienza otro periodo consecutivo de cuatro años como presidenta de este órgano, apeló a la disposición de cada uno de estos consejeros y consejera.
Comentó que previamente a esta sesión de instalación, le expresaron su compromiso y disponibilidad de “seguir adelante con los trabajos que han dejado buenas experiencias y prácticas en la Comisión”, pero también han referido que tienen propuestas en lo individual.
Agregó que se debe dar continuidad al trabajo realizado en los cuatro años anteriores (en los que ella también presidió la CEDH) y que este es “un reto muy grande” porque tendrá que ir en ascenso.
También puedes leer: Feministas exigen a la CEDH autonomía e independencia en su actuación; una simulación, el proceso de selección de sus integrantes, exponen
Comentó que más tarde celebrarían una sesión extraordinaria para establecer las líneas de trabajo de este Consejo Consejo Consultivo, el cual es un órgano de opinión y apoyo al funcionamiento de la CEDH.
Acentuó que tiene “muy buenas expectativas” porque conoce del trabajo de algunos consejeros y de la consejera, así como de sus capacidades técnicas, pues en el caso de Leticia Valera, tiene referencias sobre sus estudios en materia de género, lo que permitirá realizar capacitaciones al respecto.
Este nuevo Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fungirá a partir de este 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029. Sus integrantes fueron electos por parte del Congreso local, ante el cual rindieron protesta al cargo en mayo pasado.