Los 13 programas sociales que implementa la Secretaría de Bienestar del estado, desde 2022, “son un empuje para poder salir de la situación compleja” de pobreza, aseveró la titular de esta dependencia, María Estela Álvarez Corona.
“Seguimos trabajando muy fuerte, como ustedes saben, combatir la pobreza es un tema que involucra a toda la sociedad, no solo a las dependencias de gobierno”, comentó la funcionaria en entrevista con medios de comunicación.
Recordó que desde el año 2022, mediante esta Secretaría de Bienestar, la actual administración estatal atiende este tema a través de más de una decena de programas sociales “y -agregó- no vamos a descansar”.
Añadió que en lo que resta del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, no solamente va a continuar la ejecución de las diferentes acciones, sino también “generando mucha consciencia en nuestros beneficiarios” de que los programas sociales “son un empuje para poder salir de la situación compleja que están atravesando, que viven”.
Afirmó que a la par de la entrega de apoyos a las personas en condición vulnerable, se les brindan otro tipo de herramientas “para que ellos puedan salir adelante (de algunas carencias) por su propia cuenta”.
La secretaria mencionó que todavía no hay estadísticas actualizadas en cuanto a pobreza y pobreza extrema en la entidad tlaxcalteca, pues se está en espera de que sean dadas a conocer por parte del gobierno federal.
“Recuerden que hubo cambios, desaparece el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), ahora el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) va a absorber todo el tema de la medición, es lo que creemos, entonces tenemos que esperar a que nos den cifras y datos específicos”, apuntó.
Expuso que en el combate a la pobreza hay municipios que siempre han sido prioritarios, como San Pablo del Monte, Mazatecochco, Tlaxco, Huamantla y Apizaco, debido al número de habitantes que tienen y también por las carencias que aún tienen presentes.
Repasó que en el estado se registró un reducción de 59 por ciento a aproximadamente 52 por ciento, de acuerdo a la última medición efectuada, pero recalcó que hasta el momento se desconoce cómo va a ser el procedimiento para la obtención de estadísticas nuevas.
En diversos momentos, el gobierno estatal ha remarcado que, de acuerdo con las evaluaciones del Coneval, entre 2020 y 2022 se registró una reducción de aproximadamente 6.8 puntos porcentuales en la pobreza, ya que alrededor de 80 mil 589 personas salieron de esta condición en Tlaxcala.
Tal vez te interese:¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?
Los programas que esta institución implementa en la entidad son los de Puertas y Ventanas para Tu Hogar, Tinacos para Tu Vivienda, Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad, Banco de Alimentos, Captación del Agua, Estufas Ahorradoras de Leña, Calentadores Solares y Energía para Tu Vivienda
Asimismo, los de Bienestar para Tu Salud, para Tu Nutrición y para las Personas Indígenas; Pensión para las Personas con Discapacidad Permamente y Autosuficiencia Alimentaria.