Perfecto Barrales Domínguez, expresidente estatal del Sistema Producto Amaranto, planteó a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros que, por primera y única vez, se entregue de manera gratuita semilla de este cultivo de la variedad “Tlahuicole” a agricultores del estado.
Informó que esta petición ya la realizó de manera formal a la titular del Poder Ejecutivo local, a través de un oficio que le entregó en su despacho en Palacio de Gobierno, el pasado viernes 14 de este mes de febrero.
Comentó que esta propuesta la realizó ‘respetuosamente, a fin de apoyar a los campesinos productores de amaranto, dándoles gratultamente semilla de una nueva variedad Ilamada ‘Tlahuicole’, haciendo honor a nuestro guerrero tlaxcalteca”.
Para ello, sugirió que se tomen en cuenta algunos puntos, entre ellos, que esta es una variedad estudiada por Eduardo Espitia Rangel, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(Inifap), en colaboración con el propio Barrales Domínguez, quien aportó su parcela ejidal en Cuapiaxtla, trabajos manuales, maquinaria, difusión y visitas en campo con ejidatarios.
“Asimismo, la enseñanza a estudiantes en campo y aulas, esto durante varios años” dedicados al trabajo y estudio para la obtención y producción de esta variedad”, expuso.
Acentuó que para la entrega de esta semilla se ponen a disposición alrededor de mil 700 kilogramos, pues es la cantidad que actualmente se encuentra en existencia para ser distribuida con apoyo del gobierno, en caso de que sea avalada esta proposición.
Comentó que la propuesta es que se otorguen 10 kilos a cada productor, mediante un programa del gobierno que se denominaría “Semilla Gratuita de Amaranto”, por única vez, ya que posteriormente “los campesinos sacarían su semilla, para siempre, de su propia cosecha, porque la de amaranto no es como la de maíz híbrido, en la que cada año tienen que comprar a las empresas extranjeras”.
Realzó que el cultivo del amaranto en Cuapiaxtla “ya es un éxito”; además, es una opción ante las sequías constantes y es más redituable económicamente. “También, con apoyo de la gobernadora podemos recuperar el primer lugar en producción de amaranto a nivel nacional”, remarcó.
Desde hace varios años, Barrales Domínguez ha señalado la importancia de destinar aproximadamente 100 mil hectáreas de amaranto, para satisfacer la demanda de la población infantil del país, que es el sector que más necesita de este alimento.
Ha puntualizado que en el país hay un déficit “demasiado grande” de este cultivo, pese a que antes de la invasión de españoles era uno de los principales junto con la calabaza y el maíz, pero posteriormente fue prohibido.
Ha planteado al gobierno la siembra de amaranto en al menos 20 mil hectáreas en la entidad tlaxcalteca, por parte de igual número de agricultores, a fin de elevar la producción, recuperar el primer sitio y promover el consumo, ya que este alimento contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, el cual es afectado por la ingesta de “productos chatarra”, principalmente.