Los procesos de entrega-recepción de los asuntos de las administraciones municipales, entre autoridades salientes y entrantes, han generado diversos conflictos en algunas demarcaciones, como son los casos de las Comunas de Yauhquemehcan, Tenancingo y Santa Apolonia Teacalco, en donde denunciaron una serie de irregularidades en el desarrollo de esa actividad
Por ejemplo, el presidente municipal electo de Yauhquemehcan, el morenista, David Vega Terrazas denunció que la actual alcaldesa, María Anita Chamorro Badillo, de su mismo partido, ha incurrido en actos y omisiones que frenar el proceso de entrega-recepción, por lo que pidió la intervención del Poder Legislativo.
Te puede interesar: Sin contratiempos iniciaron el proceso de entrega-recepción en los municipios de la entidad
De acuerdo al documento que fue turnado a la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura local, refiere que “a la fecha, dicho procedimiento administrativo ha sido carente de proveer la información tal como lo establece la Ley de Entrega-Recepción para el estado de Tlaxcala y sus Municipios”, pues sólo han llevado a cabo la entrega de dos de las 39 áreas que conforman ese Ayuntamiento.
Por ese motivo, pidió al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) que “exhorte a la autoridad municipal para que se agilice la entrega-recepción, toda vez que el llamado que ha realizado el personal designado en dicho proceso a la comisión saliente, no ha sido suficiente para que se dé cumplimento con dicho procedimiento”.
Recordó que el procedimiento de entrega-recepción debe entenderse como un acto de corresponsabilidad que debe contener, entre otros aspectos, las obligaciones de los servidores públicos para preparar con oportunidad la información que será objeto de la entrega recepción, “pero no se ha cumplido en esta municipalidad”.
En el caso de Tenancingo, la presidenta municipal, Micaela Guzmán Guzmán denunció que el síndico, Pedro Rojas Guzmán, presentó, en el proceso de entrega-recepción, información sin anexos, documentos, expedientes e inventario que acrediten la propiedad de los bienes, muebles e inmuebles del municipio.
Además de los expedientes respecto del estado que guarden los asuntos jurídicos y contenciosos administrativos que lleva como representante legal de esa Comuna, no fueron remitidos de conformidad a los formatos de entrega-recepción establecidos por el OFS, por ello, solicitó la intervención de la LXIV Legislatura para darle solución a la problemática que se generó “por el mal desempeño de las obligaciones del síndico municipal”.
También puedes leer: Munícipes, entrantes y salientes, deben dejar fluir el proceso de entrega-recepción: OFS
Con ello, la alcaldesa dice deslindarse “de toda responsabilidad legal o administrativa”, y responsabilizó al síndico municipal por la negativa de entregar información de su área administrativa.
Mientras que, la síndica de Santa Apolonia Teacalco, Natividad Portillo Solís acusó al acalde, Óscar Portillo Ramírez, de presuntamente “alterar la relación de personas que se deben finiquitar o liquidar ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pues constantemente están moviendo la relación de personas beneficiadas o que van a ser atendidas en los Tribunales, esto, al terminar su relación laboral o contractual con el municipio de Santa Apolonia Teacalco”.