Pese a la incertidumbre que existe respecto a la duración de la pandemia que enfrenta el mundo y desde luego México, el proceso electoral 2020-2021 está firme y el banderazo inicial de este sería en la primera semana del próximo mes de septiembre, sostuvo el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, Jesús Lule Ortega.
Sin embargo, reconoció que en caso de que no existan las condiciones sanitarias derivado de que no ha disminuido el índice de contagios y muertes por la Covid-19, quizá el INE y los partidos políticos podrían tomar alguna decisión, como ocurrió con los comicios de Hidalgo y Coahuila, previstos para el pasado mes de junio, que están suspendidos.
En conferencia de prensa virtual, en la que anunció la apertura gradual de los Módulos de Atención Ciudadana, para reanudar de forma gradual y ordenada los servicios que brinda la autoridad electoral a la ciudadanía como la entrega de credenciales y registro de nuevos electorales, el funcionario reconoció que hay dudas sobre el desarrollo del proceso, pero hasta ahora no hay cambio de planes para cumplir con los tiempos establecidos en la Constitución Política y en las leyes secundarias.
Asimismo, recordó que: “Todos sabemos que es muy incierto lo que va a pasar con esta pandemia, de hecho las autoridades de salud no nos han podido dar una fecha de cuándo se estima que va a terminar ésta, de tal manera que no sabemos qué va a pasar, pero en el INE estamos ciertos que hoy sigue firme, que la primera semana del mes de septiembre próximo, el Consejo General del INE dará el banderazo de arranque del proceso electoral 2020-2021 […] El Instituto está en el entendido de que vamos con el arranque del proceso en el mes de septiembre y que el proceso se desarrollará en los tiempos establecidos en la actualidad en la legislación electoral y en la Constitución”.
No obstante, Lule Ortega admitió que está la incertidumbre de que si no existen condiciones sanitarias para realizar los comicios, éstos pudieron estar sujetos a otra determinación.
Además reiteró que “Seguramente si en el transcurso de las semanas y meses, la pandemia no cede y continuamos en una situación crítica, quizá el INE en conjunto con la concurrencia de los actores, tenga que tomar alguna otra decisión, pero hasta el momento no se visualiza de esa manera”, apuntó.
Muestra de esa incertidumbre, dijo está la suspensión de los comicios que debían celebrarse en Hidalgo y Coahuila, para alcaldes y diputados locales, respectivamente, los cuales se aplazaron debido a la pandemia, pero hasta ahora “el Consejo Genera del INE no ha tomado la decisión de la fecha de la jornada electoral en ambas entidades, pero se ha hecho el análisis y quizá podría ser hacia la segunda quincena o finales del mes de octubre. Se trata de concluir esos procesos y no dejar un vacío de poder
Agregó: “Las elecciones de Hidalgo y Coahuila serán laboratorios para verificar la manera en que se manejará la elección en un contexto de pandemia, como en la que actualmente estamos viviendo,
A partir del 3 de agosto de 2020, el INE iniciará la apertura gradual de los Módulos de Atención Ciudadana. Esta reapertura se hará en dos etapas, pero se requerirá que la ciudadanía realice previamente la cita para su trámite.
Finalmente, en la primera etapa de este esquema que iniciará el próximo 3 de agosto, se abrirán los tres módulos fijos con los que cuenta el INE, y se brindará atención exclusivamente a las y los ciudadanos que tramitaron su credencial para votar y que por las condiciones de la emergencia sanitaria no pudieron recogerla, que en el caso de Tlaxcala suman 7 mil 255 credenciales.