En 2014, el Seguro Catastrófico para la indemnización a los productores tlaxcaltecas que pudieran sufrir afectaciones en sus cultivos debido a fenómenos climatológicos, podría ser similar al de 2013, cuando fue por un monto de aproximadamente 40 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi estimó que este año no variará significativamente la inversión que destinará el gobierno del estado para este concepto.
Asimismo, señaló que aún no se ha definido la cifra total, “pero creo que va a ser muy similar a la del año anterior, que va en un monto de alrededor de 10 millones de pesos en el tema estatal, más una cifra de 30 millones del orden federal”.
El funcionario público recordó que se trata de un seguro compuesto con aportaciones de 20 y 80 por ciento para cada uno de los gobiernos y que cubre casi la totalidad de la superficie sembrada en el territorio tlaxcalteca.
El titular de Sefoa citó que el año pasado la cobertura fue de alrededor de 170 mil hectáreas de cultivo a través de esta modalidad de seguro respaldada por el gobierno estatal, toda vez que es “para la gente que no tiene un seguro propio y es agricultura de autoconsumo”, anotó.
Agregó que hay otro porcentaje que generalmente se atiende de forma privada, pues los productores del campo cuentan con capital para realizar contratacio-nes de manera directa a fin de asegurar sus siembras.
“Pero como todos los años, el estado de Tlaxcala es apoyado. Actualmente todavía se cubre con el seguro 2013, un ejemplo de ello es el de los durazneros, quienes en marzo pasado sufrieron los estragos de las heladas que afectó mucho los cultivos de este fruto en el municipio de Altzayanca”, recordó.
En esa ocasión, las indemni-zaciones se pagaron con el seguro de 2012. Por ello, en este momento la Sefoa todavía realiza un análisis para determinar el tipo y la compañía con la cual va a trabajar en 2014.
“Año con año protegemos al estado con un seguro agropecua-rio catastrófico, pero las adherencias o adquisiciones de éstos son más adelante, entre marzo y mayo aproximadamente”, precisó.
El titular de Sefoa dijo que las reglas de operación, tanto de los programas estatales como de los federales, van a ser “más prácticas”, ya que anualmente se busca que los productores cumplan con menos requisitos a fin de flexibilizar su acceso a los apoyos.
Apuntó que la intención “es que cada vez sean mínimos los requisitos, a efecto de proteger los programas y que no exista gente que les dé un mal uso”.