El presupuesto de egresos del gobierno del estado aprobado por el Congreso local para el ejercicio fiscal de 2023 no atiende las necesidades urgentes de los diversos sectores de la entidad, aseveró Agustín Sánchez Corona, asesor de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Sociales Democráticas (Ceosd).
Consideró que el presupuesto por 25 mil 571 millones 563 mil 576 pesos que fue aprobado el pasado 6 de diciembre no contempla al sector agropecuario, al sector obrero y a la clase media para promover su desarrollo.
En el caso del sector agropecuario, señaló que las y los campesinos requieren de créditos y subsidios para hacer producir sus tierras, pero la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) no cuenta con los programas suficientes para apoyar las necesidades de las y los trabajadores del campo.
Además, observó que el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), que es la instancia del gobierno del estado que apoya con créditos a la población en general, no entrega préstamos si los solicitantes se encuentran en el buró de crédito.
“En el sector campesino, la SIA tiene algunos subsidios, pero la parte de los créditos está cerrada, el Fomtlax que es el banco del gobierno del estado pone como requisito que no estén en el buró de crédito y el 90 por ciento de nosotros está en el buró de crédito y no nos van a dar uno y los bancos de la iniciativa privada tampoco te van a dar un préstamo”, expuso.
Aunado a estos factores que obstaculizan el crecimiento del sector agropecuario, las y los trabajadores del campo también tienen que enfrentar las condiciones climatológicas para obtener una buena cosecha en sus tierras de cultivo o tener una buena producción de sus animales.
Respecto del sector obrero, el activista recordó que la Ceosd propuso la creación de un seguro del desempleo, “para que las personas en edad productiva que no estén trabajando tengan algo para llevar a su casa, porque los adultos mayores tienen apoyos y los estudiantes becas, pero para quienes están en edad productiva no hay nada”.
El obrero, comentó, solo depende de un trabajo todo el tiempo, pero “cuando va a la empresa le dicen sí te contratamos, pero sin ningún derecho y si quieres porque hay 10 personas esperando (el espacio) o les dicen sí vas a entrar, pero te vamos a capacitar una semana sin pago”.
En cuanto a la clase media, Sánchez Corona señaló que no tiene las condiciones para autoemplearse ni para abrir sus propios negocios.