Ante los efectos que ha generado en diversos sectores productivos de la entidad la pandemia por Covid -19, la diputada local Mayra Vázquez Velázquez se pronunció por la “profesionalización de los prestadores de servicios para enfrentar lo que vendrá después de esta crisis”.
Tras reconocer que el comercio electrónico se ha visto favorecido con la recomendación quedarse en casa, consideró importante que los pequeños y medianos empresarios, así como propietarios de comercios dependientes del turismo, aprovechen el tiempo del confinamiento en casa “capacitándose y aprendiendo nuevas herramientas, a través de plataformas digitales y en redes sociales, que el día de mañana les puedan servir para un mejor desempeño en sus trabajos.
Por ello, invitó a trabajadores y empresarios del sector turístico a participar en el ciclo de conferencias que ofrece la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura que preside desde el Congreso del estado.
“Es un calendario bastante extenso y muy completo que estoy segura que al sector turístico le servirá mucho ahora que se retomen las actividades vayamos con todo, independiente de que se implementarán unas pláticas con algunos actores para que se empaten actividades de calendario”.
Para la diputada local, las conferencias virtuales que ofrecerá este mes el Poder Legislativo ayudará a los prestadores de servicio a mejorar sus finanzas una vez que se reanuden las actividades, pues los cursos consisten en el manejo de visitantes, herramientas colaborativas, análisis del espacio turístico, localidades con sentido, cadenas y canales de distribución turística, dinámicas y tendencias del mercado, definición del cliente ideal y desarrollo de contenidos.
Aunado a ello, se suma el diseño del espacio físico y virtual, personalidad de las organizaciones y productos, pensamiento del diseño, diseño del espacio físico y virtual, diseño del producto turístico cultural, plan de negocios e introducción del marketing, entre otros.
Al informar lo anterior, adelantó que dentro de sus prioridades está la de “empatar el calendario con empresarios del sector turístico, pues la idea es el de promover e impulsar diferentes eventos para atraer a los turistas, una vez que concluya la contingencia.
“Cuando fue la cabalgata y vinieron de diferentes partes de la República termina y no hay nada más que ofrecer, por eso la idea es empatar calendario con los empresarios del sector turístico para que no solo se quede en la cabalgata, sino que podamos ofrecer algún otro espectáculo más para que gente no venga de entrada por salida”.
Sin embargo, dijo que por el momento la opción estratégica a corto plazo para mitigar los efectos del Covid-19 es la profesionalización para que los prestadores de servicio tengan las herramientas necesarias para enfrentar lo que vendrá después de la pandemia.