Lunes, junio 23, 2025

Preocupa a consejeros infantiles de la CEDHT las violencias contra este sector, inseguridad en escuelas y respeto de sus derechos

Las niñas y niños que conforman el Consejo Consultivo Infantil de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) enunciaron su preocupación de que en sus entornos observan diversas problemáticas que les afectan como las violencias, entre ellas la digital, la inseguridad en las escuelas, la falta de un ambiente sano, los problemas que enfrentan las infancias con discapacidad y la falta de respeto a sus derechos humanos, entre otras cosas.

- Anuncio -

Lo anterior en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Infantil que celebraron las niñas y niños de este cuerpo colegiado, quien rindieron protesta el pasado 30 de abril ante las legisladoras y legisladores infantiles del Parlamento Infantil 2025, en el Congreso del estado, en coordinación con la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

En la sesión extraordinaria, el Consejo Infantil de la CEDHT tomó promesa a las niñas defensoras de DDHH, quienes también recibieron el nombre de infancias honoríficas.

La sesión fue observada por el Consejo Consultivo de la Comisión, presidio por la ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer, e integrado por las consejeras Geovanny Pérez López y Haraim Sánchez Méndez, así como por los consejeros Emmanuel Sánchez Reyes y Agustín Flores Peña.

- Advertisement -

La ombudsperson reconoció la participación de niñas y niños de primarias de diferentes municipios del estado que se interesaron en registrarse en la convocatoria, ya que fueron más de 80, así como el trabajo de quienes conforman el Consejo Infantil y su formación como defensoras y defensores de DDHH desde las infancias.

Por su parte, el consejero Emmanuel Sánchez reconoció el trabajo realizado para conformar al Consejo Infantil y explicó que el trabajo de este cuerpo colegiado es importante, porque respalda, acompaña y, de ser necesario, observa el trabajo de la presidencia. “Los organismos autónomos funcionan con este modelo, no sólo la figura de la presidencia, pues la acompañan personas con conocimiento y calidad moral que puedan coadyuvar en la toma de decisiones para darle veracidad a las acciones que se realizan en el organismo autónomo”.

Mientras que la consejera Geovanny Pérez destacó que la sesión extraordinaria fue un acto solemne para el cual pidió respeto, “pues debemos saber que las niñas y niños importan y las decisiones que estas infancias tomen aquí van a ser respaldadas y respetadas, las posturas e ideas que manifiestan son parte de sus derechos humanos”.

- Advertisement -

Agregó que es necesario escuchar las voces de las infancias y actuar en consecuencia, y que la CEDHT atiende a todos los sectores de la población, por lo que niñas, niños y adolescentes pueden consultar el material que tiene el organismo con información para ellas y ellos.

Asimismo, la consejera Haraim Sánchez reconoció a padres, madres y docentes que apoyaron a los niños, porque les fomentan el respeto y valor de los derechos humanos. Mencionó que las y los integrantes del Consejo Infantil de la Comisión son representantes, desde las infancias, de la defensa de los derechos humanos, “las y los invitamos a que permanezcan en el respeto a los derechos humanos y crezcan con esa formación”.

Finalmente, el consejero Agustín Flores también agradeció el apoyo que las personas adultas dieron a las infancias y que gracias al esfuerzo de niñas y niños se hacen posible dichas actividades, “pues con su participación se fortalece una institución como esta”.

La niña Luna Circe Jiménez Barrientos, del municipio de Atltzayanca y alumna de la Escuela “Héroes de Chapultepec”, es Presidenta Infantil 2025; mientras que Jaden López Morales, Julio Isaac Villasana Mora, Eunice Morales Flores y Céline Popócatl Pelcastre son consejeros y consejeras Infantiles 2025, todas y todos representan a los municipios de Atltzayanca, Xaltocan y Calpulalpan, respectivamente.

En esta convocatoria también se reconoció como Infancias Honoríficas 2025 a Viviana Martínez Pantoja, Violeta Ramírez Vivaldo, Iker Cabrera Montejo, Valeria Villegas Paúl y Alisson Ailin Calderón Hernández, quienes destacaron por su sensibilidad social, propuestas de mejora comunitaria y compromiso con los derechos humanos en sus municipios de Apetatitlán, Atltzayanca, Tlaxcala, Calpulalpan y Tlaxco.

Temas

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Corta CFE energía eléctrica al ayuntamiento de Ciudad Serdán; la deuda es de 4 mdp: Segob

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro de energía eléctrica al ayuntamiento de Ciudad Serdán por un adeudo de 4 millones de...

Pobladores toman alcaldía de Nealtican y reiteran que no permitirán que más agua sea llevada a la capital poblana

El edificio de la presidencia municipal de Nealtican ha sido tomado esta tarde por vecinos que se oponen a que el agua del subsuelo...

Sedif consolida alianzas internacionales para fortalecer la atención a los adultos mayores

En un esfuerzo por impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos y reforzar la atención a personas adultas mayores en situación de violencia,...

Más noticias

Ataques contra Irán carecen de fundamento y justificación: Putin

Moscú. Los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán son “una agresión absolutamente sin motivo, no tiene ningún fundamento ni justificación”, expresó el...

Se publicarán dos decretos sobre movilidad y jubilación del magisterio: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de dos decretos en beneficio a los maestros: transparentar la movilidad de los trabajadores de la educación...

Empresas de defensa israelíes hacen fortunas con matanzas

El asesinato de alrededor de 55 mil civiles en Palestina ha incrementado las utilidades de las principales empresas de defensa de Israel, que además...