Domingo, abril 20, 2025

PPEF plantea para Tlaxcala 28 mil 507.2 millones de pesos para 2025

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 plantea para Tlaxcala un monto global de recursos federales por 28 mil 507.2 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 559 millones con respecto al gasto aprobado en 2024, pero en términos real equivale a una disminución de 2.2 por ciento.

- Anuncio -

Estas cifras se desprenden del análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) “Ifigenia Martínez y Hernández” de la Cámara de Diputados federal al PPEF 2025 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al comparar el monto de recursos federales para Tlaxcala en el PPEF 2025 con la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala para el próximo año que envió el Poder Ejecutivo al Congreso local, las cifras no coinciden derivado de que el Paquete Económico estatal se remitió un día antes de que la SHCP lo hiciera a la Cámara de Diputados federal.

Y es que la Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala contempló 14 mil 338 millones 988 mil 300 pesos de Aportaciones Federales y 12 mil 832 millones 706 mil 288 pesos de Participaciones Federales y no consideró un monto en el rubro de Convenios de Descentralización.

- Advertisement -

En cambio, el PPEF 2025 plantea para la entidad tlaxcalteca mil 529.1 millones de pesos de Convenios de Descentralización, cifra que representa 100 millones más en términos nominales, pero una disminución real de 4 por ciento.

De Aportaciones Federales se proponen 13 mil 228 millones de pesos, esto es, un recorte de 693.3 millones en términos nominales y una disminución real de 8.9 por ciento.

Mientras que de Participaciones Federales, la iniciativa entregada a la Cámara Baja del Congreso de la Unión considera 13 mil 750.1 millones de pesos, lo que representa mil 251.3 millones más frente a lo autorizado en 2024 y un aumento real de 5.5 por ciento para Tlaxcala.

- Advertisement -

El análisis del CEFP puntualiza que no se etiquetan recursos para salud pública ni del Ramo 33 en el PPEF 2025 a todas las entidades.

Para el próximo ejercicio fiscal sólo siete de las 32 entidades tendrán una variación real positiva en los recursos que reciban de la Federación y son los casos de Baja California con 4.5 por ciento; Coahuila, 0.1 por ciento; Durango, 0.2 por ciento; Guanajuato, 0.5 por ciento; Jalisco, uno por ciento; Nuevo León, 0.7 por ciento y Querétaro, 0.4 por ciento.

El resto de las entidades tendrían una variación real negativa, incluida Tlaxcala, en los recursos federales que se etiquetan en el PPEF 2025.

Ante la diferencia de cifras, también derivado de que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) ya no se etiqueta a las entidades, el Poder Ejecutivo de Tlaxcala ha solicitado al Congreso local hacer adecuaciones a la iniciativa del paquete Económico 2025 para canalizar 354 millones de pesos a la operatividad de la Secretaría de Salud (Sesa).

Es de mencionar que el 3 de enero del año en curso se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto mediante el cual se establecen las modificaciones a las leyes de Coordinación Fiscal y de Salud para consolidar la federalización de los servicios de salud. De acuerdo con el dictamen de la Cámara de Diputados, el propósito es garantizar los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.

Para llevarlo a cabo se plantea la transferencia de recursos que se destinan a las entidades federativas provenientes del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS–Bienestar), procurando atender el aspecto laboral del personal del Sistema de Salud.

Te puede interesar: Acuerdan autoridades fortalecer la seguridad durante comicios extraordinarios en Tetla y Tecopilco el domingo.

Temas

Más noticias

Universidades deben integrar las Tecnologías de la Información en todas sus carreras: Rivera

Las necesidades del sector de Tecnologías de la Información (TI) no están cubiertas por las universidades en México, ya que se requiere integrar esta...

75% de la población mayor de 6 años de edad es usuaria de internet en Tlaxcala: Inegi

El 75 por ciento de la población de 6 años de edad y más es usuaria de internet en Tlaxcala, esto es, 738 mil...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Gasolinas no tendrán subsidio en vacaciones de Semana Santa: Hacienda

Ciudad de México. Las gasolinas y el diésel no tendrán subsidio durante el periodo vacacional de Semana Santa ni en la de pascua, dio a...

Combate al lavado de dinero, prioridad para el país, anuncia nuevo titular de la SHCP

El combate al lavado de dinero es una prioridad para México, no sólo por ser un tema de seguridad, confianza y estabilidad, sino porque...

Mejora FMI pronóstico de crecimiento de México de 1.3 a 1.4% en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró este viernes ligeramente, de 1.3 a 1.4 por ciento, la previsión de crecimiento de la economía mexicana este...

Más noticias

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Británicos abandonan a mascotas por el encarecimiento de la vida

Londres. A lo largo de los años, el personal de un refugio de animales de Londres ha encontrado ante sus puertas desde gatitos en cajas a...