El desconocimiento de sus funciones por parte de integrantes de los cabildos y las diferencias políticas que persisten, han provocado que se registren al menos “10 focos rojos” por conflictos entre los alcaldes, regidores, síndicos y presidentes de comunidad en igual número de demarcaciones de la entidad, reconoció la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso local, Sandra Aguilar Vega.
La diputada priista lamentó esta situación, por lo que anunció que una de sus prioridades es visitar los 60 ayuntamientos para “apoyar” a los representantes populares para aclararles cuáles son sus actividades dentro de los cabildos y coadyuvar en la solución de los diferendos que persisten.
Te puede interesar: Ofrece Segob a mujeres atención inmediata por parte de la nueva Fiscalía Especializada en Delitos en materia de Violencia de Género
“Aquí te llegan las quejas y nosotros somos los que observamos ese tipo de temas, pero en conjunto con la Secretaría de Gobierno y con Derechos Humanos y hemos estado participando en algunos cabildos para ver cuál es la problemática, porque a veces desconocen sus funciones porque a veces los regidores dicen tener autoridad, cuando nosotros sabemos que el regidor solamente es un representante y no una autoridad como la presidenta o el presidente municipal y ese es uno de los temas que están peleando mucho. Entonces es donde en hay que apoyarles a saber cuál es la función de cada uno. Ahorita traemos unos 10 municipios con ese foco rojo”, detalló.
Aunque omitió los nombres de los municipios que están en esa condición, la diputada apuntó que las mayores discrepancias ocurren entre los presidentes municipales con los regidores, pues estos últimos se consideran autoridad, pese a que únicamente forman parte de un cabildo.
“Falta que se pongan de acuerdo y por eso nosotros como integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales estaremos yendo a los cabildos para apoyar de alguna manera… te presentas como Comisión de Asuntos Municipales en compañía de la Secretaría de Gobernación que nos ponen un representante y también con personal de derechos humanos para buscar los acuerdos respectivos”.
También puedes leer: Eventual Plan B de la SE por aranceles de EU se tropicalizaría en Tlaxcala: Sedeco
Ante este escenario, Aguilar Vega exhortó a los alcaldes, regidores, síndicos y presidentes de comunidad a conocer los alcances de sus funciones para acabar con las discrepancias que existen en las comunas y se permita el desarrollo en las localidades.
“El exhorto es pónganse de acuerdo y entiendan la función de cada quien. Que tampoco el alcalde se manda solo, pero sí es la autoridad. De hecho es lo que se está este proyectando es llamarlos para que sepan cuál es la función de cada quien y hasta dónde les corresponde a ellos colaborar porque como regidores a veces también los presidentes de comunidad son los que realmente no se dan cuenta que ellos mismos se bloquean para su desarrollo en las comunidades. Y lo mismo, los regidores bloquean el desarrollo a los municipios y yo creo que deben de ponerse de acuerdo”, sostuvo.