Jueves, julio 17, 2025

Por delito de trata con fines de explotación sexual, iniciadas 16 carpetas de investigación entre 2022 y 2024: CFJG; que comparezcan funcionarios ante el Congreso, pide

A través de solicitudes de acceso a la información pública, el Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. evidenció que entre 2022 y 2024, se habrían iniciado en el estado al menos 16 carpetas de investigación por el delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual e identificado a 13 víctimas el año pasado.

- Anuncio -

Además, en este mismo periodo, habrían sido detenidos aproximadamente 27 proxenetas, la mayoría del estado y, en un porcentaje menor, de la vecina entidad poblana.

En un pronunciamiento emitido a propósito del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, esta organización puntualiza que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unudd), en su Informe Mundial sobre Trata de Personas 2024, indica que el número de víctimas detectadas creció 25 por ciento, debido a la vulnerabilidad que generan la pobreza, los conflictos y el cambio climático.

“Se indica que la trata de niñas y niños también está aumentando en los países de ingresos altos y a menudo se refiere a niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Confirma que las mujeres y las niñas son el mayor porcentaje de las víctimas detectadas en todo el mundo (61 por ciento) y que la mayoría de las niñas víctimas (60 por ciento) detectadas siguen siendo víctimas de trata con fines de explotación sexual”.

- Advertisement -

Reprocha que mientras a nivel internacional se reconoce el incremento de la trata de mujeres y niñas, en Tlaxcala la violencia contra ellas “se ve perpetuada por la omisión y contínua negación de este problema por parte de la representante del Poder Ejecutivo“, al afirmar que, a la fecha, no hay casos.

Sin embargo, este discurso se contrapone con datos proporcionados por la ahora Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJE), en respuesta a solicitudes de acceso a la información pública, y en los que se da cuenta que de enero a diciembre de 2024, hubo un total de seis denuncias por este delito. Por tanto, hay un número igual de carpetas de investigación abiertas.

Han sido detenidos nueve tratantes, “pertenecientes a los municipios de: San Pablo del Monte (tres), Tenancingo (tres), Teolocholco (uno) y Tepeyanco (uno); así como uno del estado de Puebla; y hay 13 víctimas de trata con fines de explotación sexual, de los municipios de Teolocholco (una), de Mazatecochco (una), de Zacatelco (una), de Tenancingo (una) y de Tlaxcala (cuatro), además, del estado de Puebla (cinco).

- Advertisement -

“Por las características de esta grave violación a derechos humanos, las posibilidades de denuncia por parte de las víctimas de trata son pocas, sin embargo, esta numeralia, sumada a la existencia de jóvenes presentes en el corredor de explotación sexual Vía Corta Tlaxcala–Puebla, refleja claramente la presencia del problema en el estado de Tlaxcala“, expone.

Subraya que la negación de la problemática se suma a la omisión del Poder Legislativo, reflejada en el Decreto de Presupuesto de Egresos aprobado durante los últimos tres años para atender la trata de mujeres y niñas, por un total de dos mil 163 millones 400 mil 783.76 pesos, sin que haya “un impacto en la disminución de la problemática”, pues incorpora acciones “ajenas a la atención integral de esta forma de violencia extrema hacia las mujeres”.

Por ello, exige que el Consejo Estatal contra la Trata de Personas implemente adecuada e integralmente el Programa Estatal en esta materia 2022-2027 y que el gobierno reconozca públicamente la problemática, así como sus alcances a nivel nacional e internacional.

Entre otras cosas, demanda al Congreso local “que llame al Ejecutivo a dar cuenta de los resultados alcanzados frente al problema y que se explique por qué sostiene la negación cuando la Fiscalía tiene otros datos”.

Al Comité Educativo para la Prevención de la Trata de Personas, le requiere impulsar la prevención como un proceso transexenal y no como un proyecto aislado y centrar los trabajos en esta situación, y capacitar y sensibilizar a actores clave dentro de la estructura escolar.

“Garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, y libres de trata, es una obligación del Estado que no puede omitir”, enfatiza.

Y es que, en octubre de 2024, contrario a lo reportado por el estado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el Centro Fray Julián Garcés demostró que entre 2022 y 2023, en el estado se iniciaron al menos 10 carpetas de investigación por el delito de trata de personas.

Estos datos que también fueron obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información, se suman a las seis de 2024. Asimismo, el Centro Fray Julián Garcés conoció que de 2021 a 2023 fueron detenidos 18 proxenetas tlaxcaltecas.

Te puede interesar: Marchan mujeres tlaxcaltecas contra la violencia machista; demandan justicia a víctimas y mayor seguridad.

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Tabasco empata la serie con Pericos

El bullpen de Olmecas de Tabasco colgó cuatro argollas y Roel Santos fabricó tres carreras para que los visitantes se llevaran el triunfo por...

Wirikuta

Sucedió lo que se venía anunciando hace meses: que la ruta Wirikuta quedaría inscrita en la lista de la Unesco como patrimonio mundial, noticia...

Coeprist clora más de 120 mil litros de agua y supervisa 40 comercios tras lluvias en Tlaxcala y Chiautempan

Brigadas de fomento sanitario de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) realizaron intervenciones en los municipios de Tlaxcala...

Más noticias

Degrada Fitch a “bonos basura” papeles de CIBanco, Intercam y Vector; deja de calificarlos

Jessika Becerra Ciudad de México. Fitch Ratings dejará de calificar a los bancos mexicanos que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló por la presunta...

Diego Prieto llega a la Unidad Estratégica de Culturas Vivas; Joel Vázquez al INAH

Ángel Vargas Ciudad de México. El antropólogo social Joel Omar Vázquez Herrera fue nombrado la tarde de este miércoles nuevo director del Instituto Nacional de Antropología...

Trump: cárteles mexicanos dominan México; EU debe intervenir

Ciudad de México. El presidente Donald Trump acusó este miércoles, sin presentar pruebas, a los cárteles del narcotráfico de tener "tremendo control" sobre México,...