Viernes, junio 13, 2025

Por Covid-19, pide INAH a turistas evitar visitar la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl

Destacamos

Aunque la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl se mantiene abierta al público, la subdirectora Yajaira Mariana Gómez García exhortó a la población a evitar visitarla y si lo hacen tomar las medidas preventivas señaladas por las autoridades de salud contra el contagio y propagación del coronavirus Covid-19.

En tanto, informó que el próximo 21 de marzo, fecha en la que por la entrada del equinoccio de primavera el número de visitantes es mayor, el complejo prehispánico ubicado en la comunidad de San Miguel del Milagro del municipio de Natívitas, estará cerrado en atención a una solicitud que presentó el gobierno del estado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para evitar concentraciones masivas.

El año pasado, recordó tan solo ese día del año pasado el sitio registró mil turistas, pero del 20 al 22 fue de 4 mil 500.

“El Centro INAH-Tlaxcala con oficinas centrales acordaron apoyar la solicitud que hizo el gobierno del estado respecto a cerrar el día 21 de marzo la zona arqueológica, y quedó estipulado hasta el momento que se va a cerrar el 21 y los demás días abierto al visitante en horario normal, de nueve a seis de la tarde”, aunque las indicaciones podrían cambiar, indicó en entrevista vía telefónica

No obstante, la responsable de este sitio prehispánico apeló a la sensibilidad de las personas para que eviten acudir a este complejo ante la posibilidad de la propagación del Covid-19, pues si bien aseguró que se han aplicado las medidas sanitarias recomendadas y el personal ha sido capacitado en este rubro, lo mejor es la prevención.

Entre las medidas de prevención, informó que el museo de sitio permanecerá cerrado para evitar la aglomeración de gente y se dará prioridad a la visita guiada por zonas abiertas, como las pirámides y los basamentos.

Otras acciones emprendidas son la colocación de pósters informativos sobre este virus y de gel antibacterial “en todos lados” para uso del personal y de los turistas, además “se mandaron hacer lonas especiales informativas para prevenir, para colocarlas en la zona y cuando el visitante se vaya no se les olvide lo que está pasando”.

“Estamos tratando de sensibilizar a la ciudadanía de que no es momento de andar paseando, en esta semana se le ha estado documentando respecto al tema al personal de la zona y se están tomando las medidas de precaución que da el gobierno federal” en esta contingencia sanitaria, expuso.

Gómez García reconoció que “sí existe un poco de temor” entre el personal de esta zona prehispánica por la pandemia del coronavirus, sobre todo “porque nuestra población, de pronto toma a la ligera esta situación de evitar el contacto, de no salir lo más que se pueda, pues piensan que son vacaciones y se olvidan que quienes trabajamos aquí también tenemos que cuidarnos”.

“Vamos a hacer una campaña de difusión, de por favor visitante quédate en tu casa, la zona arqueológica no se va a mover, ahí sigue, va a pasar este momento de crisis de salud, pero la zona está preparada para eso, esperamos que sea baja la afluencia y no tengamos problemas en cuestión de llenarnos”, abundó.

Ultimas

Fingen ser repartidores y disparan a menor de edad en su domicilio de Zacatlán; se reporta delicado

Un adolescente de 16 años, identificado como Ángel, resultó herido por arma de fuego al interior de su domicilio,...
- Anuncios -
- Anuncios -