Jueves, julio 17, 2025

Por cada incendio han sido afectadas 26.39 hectáreas de bosque en el estado, en promedio: Conafor; la mayoría de superficie corresponde al estrato arbustivo

Por cada incendio registrado en lo que va del presente año, en la entidad tlaxcalteca han sido afectadas alrededor de 26.39 hectáreas de bosque, en promedio, indica el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Del 1 de enero al 8 de mayo de 2025, el fuego ha dañado aproximadamente mil 979.18 hectáreas, de las cuales, 96.47 hectáreas corresponden al estrato de arbolado adulto74.37 hectáreas al de renuevo497.86 hectáreas al de arbustivomil 147.61 hectáreas al de herbáceo y 162.86 hectáreas al de hojarasca.

Según la estadística de la Conafor, publicada en su sitio oficial en internet, en esta temporada crítica de incendios forestales se han registrado 75 siniestros, con una duración de 10.03 horas cada uno, en promedio.

A diferencia de años anteriores, en este momento el estado se ha mantenido fuera de los primeros 10 lugares a nivel nacional en cuanto a número de conflagraciones y superficie perjudicada por el fuego.

De hecho, Tlaxcala comparte cifras similares a las de otras entidades como AguascalientesNayarit y Zacatecas, con una cantidad de 63 a 67 incidentes; a diferencia de las que sí aparecen entre los primeros sitios por registrar hasta 708, pues es el caso del Estado de México, el cual encabeza la lista.

Mientras que en la categoría de mayor superficie quemada, aparecen JaliscoChihuahuaBaja CaliforniaDurangoSinaloaOaxacaChiapasGuerreroNayarit y Michoacán, con hasta 47 mil 447.72 hectáreas de bosque dañadas.

Te puede interesar: Fomtlax entrega 1.6 mdp en créditos para unidades productivas de la entidad.

En este periodo han participado aproximadamente mil 730 combatientes, de los cuales 471 son oficiales de Conafor200 de Protección Forestal10 rurales de núcleo agrariosiete de “otros”, 58 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)21 de la Guardia Nacional (GN)358 del gobierno del estado14 de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)83 del gobierno municipal135 de Protección Civil Municipal358 voluntarios y 15 propietarios y poseedores de terrenos forestales.

La Comisión Nacional Forestal refiere que 29.2 % de los incendios en áreas boscosas tienen un origen desconocido, pero 22.1 % son intencionales21.08 % son ocasionados por actividades agropecuarias y en 10.5 %, por labores pecuarias.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres recomienda a la población que si se encuentra cerca de un incendio forestal, se cubra nariz y boca con un trapo húmedo y lo reporte a la Conafor. Además, evitar arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos; no tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible; no encender fogatas; extinguir los restos de fogatas con agua y tierra, y apagar los rescoldos hasta que dejen de humear. En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales, evitar el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas.

Podría interesarte: Celebran en Tlaxcala Foro de Consulta para el Programa Sectorial de Turismo 2025–2030.

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

¿Ciudadanos de Atlixco impulsan obras prioritarias en el nuevo Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027?

Atlixco. De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027, cuya actualización quedó aprobada ayer por unanimidad en el Cabildo local, los atliscenses...

Día del Árbol: memoria verde en decadencia

La relación entre el ser humano y los árboles es tan antigua como la civilización misma. Desde tiempos remotos, los árboles han sido fuente...

Gobierno de Zapotitlán Salinas reconoce daño ambiental por acumulación de basura

Debido a la falta de un sitio para el destino final de la basura en Zapotitlán Salinas sí se habilitaron tres predios como patios...

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...