Viernes, julio 18, 2025

Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y prioridad a grupos vulnerables, plantea Zamora

Al iniciar el Foro de Consulta Estatal para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, el investigador José Zamora Grant aseveró que toda política pública debe tener una perspectiva de derechos humanos y priorizar a grupos en condición de vulnerabilidad, la cual no les permite acceder a esas garantías.

La convocatoria del gobierno federal reunió a diversos sectores y a funcionarios públicos en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, donde se realizaron tres mesas de trabajo. El gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez y el presidente del Poder Judicial, Héctor Maldonado Bonilla, enviaron a un representante.

Mientras tanto, afuera del Centro Expositor Adolfo López Mateos, donde se ubica la sede de la plenaria, normalistas de Panotla se plantaron con pancartas de protesta en exigencia del cumplimiento a su pliego petitorio por parte de las autoridades educativas.

Lorena Cuéllar Cisneros, delegada estatal de Programas de Desarrollo Integral de la Federación, señaló que este proceso se ha realizado en cada sexenio; sin embargo, en esta ocasión “va mucho más allá” de la necesaria atención a la norma constitucional, pues se trata del plan que habrá de articular a la Cuarta Transformación de la vida pública.

Tenemos –enfatizó- la enorme responsabilidad de participar, escuchar y dialogar entre todos para generar una serie de propuestas y reflexiones que permitirán articular las políticas de Estado.

Resaltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “tiene un pulso muy preciso” de la realidad nacional, pues “nadie como él ha” recorrido la totalidad de los municipios del país desde hace varios años y logrado establecer “un diálogo permanente y dinámico” con el pueblo de México.

Indicó que es necesario apoyar en este proceso para que los anhelos de la sociedad sean plasmados en un documento rector, pero que no se debe perder de vista el objetivo fundamental de la Cuarta Transformación: “acabar con la corrupción y generar condiciones sociales, económicas, ambientales y culturales para que las personas sean felices”.

Es nuestra obligación –acentuó- estar al servicio de los más vulnerables para empoderarlos y  garantizar que salgan de la condición de vulnerabilidad que les ha oprimido. “En este esfuerzo no es suficiente con caracterizar a las personas o a las regiones a partir de indicadores fríos y objetivos”.

Añadió que hacer esas consideraciones científicas da elementos concretos de análisis para la proposición y alternativas de acción e intervención gubernamental, sin embargo, la historia reciente ha demostrado que se corre el riesgo de ver a las personas como simple número. “Pongamos toda la capacidad para que la experiencia de cambio se vea reflejada en este gran compromiso”.

Por tanto, pidió ver a las personas desde sus contextos y complejidades de abandono y necesidad, que se entienda al gobierno como un instrumento al servicio del pueblo,  “para lograr su felicidad y no su control, y que se conciba que en la labor del servidor público se tiene la posibilidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida las familias y sus respectivos entornos.

Subrayó que en este trayecto, el respeto entre los distintos ámbitos de gobierno, es fundamental, por lo que ofreció colaboración incondicional e institucional, tanto al gobernador del estado como a las autoridades municipales y a los Poderes.

Esta es la instrucción del presidente de la República y –realzó- esa es mi vocación como servidora pública, conciliar y sumar para la transformación profunda del país.

Instó a conmemorar el Día Internacional de la Mujer “dando la política pública de la Cuarta Transformación, la equidad que estos tiempos nos requieren”.

Luis Humberto Hernández Fuentes, representante del secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma, aseveró que esta es una gran oportunidad de todos para participar con ideas en esta nueva dirección de la nación hacia una vida pública más íntegra y austera y con una dirección responsable.

El enviado de López Obrador se jactó de que a pesar de estar en el momento de la planeación, ya hay hechos “muy importantes”, pues “tenemos el mejor arranque en términos de estabilidad económica”, ya que históricamente el inicio del gobierno ha ido acompañado de una devaluación o caída de la bolsa.

“Y bueno aquellos evangelistas de la catástrofe no han visto realidad estas malas profecías, pues tenemos una gobernabilidad que se extrañaba desde hace muchos años”, así como iniciativas constitucionales “que han salido del consenso de todas las fuerzas políticas, contrario a muchas suposiciones.

Dijo que los programas sociales que se prometieron hoy ya son una realidad en la mayoría de los casos, pues ya se distribuyen los apoyos. Asentó que los proyectos se van a hacer realidad con la participación de la sociedad en el PND.

Agradeció “la generosidad del gobernador”, porque la organización de este foro se realizó de manera conjunta entre los dos niveles de gobierno. “Esto es una muestra de que se puede trabajar en armonía… por el bien de todos”.

A su vez, José Aarón Pérez Carro, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), quien reiteró que la administración estatal quiere insertarse exitosamente en las nuevas condiciones políticas del país.

“Y desde luego, hacer mancuerna con el gobierno federal para potenciar impacto de nuestras respectivas funciones a favor de los tlaxcaltecas. También reconocemos la labor del presidente López Obrador al convocar a todas y todos los mexicanos”.

Consideró que se deben visualizar las oportunidades y los desafíos que tiene la nación en pro de los mexicanos y los tlaxcaltecas para estar en condiciones de definir prioridades acordes. “Desde  Tlaxcala vamos a tener una postra respetuosa y actitud operativa para marchar de la mano con el gobierno federal.

Pero José Zamora Grant, investigador y especialista, subrayó que los derechos humanos no pueden estar sobre las leyes “como un discurso  filosófico”, sino que deben de mantenerse y dar prioridad a los grupos en condición de vulnerabilidad, la cual no les permite acceder a esas garantías.

En la conferencia magistral “Derechos Humanos  y Democracia” que dictó luego de la inauguración de la consulta, señaló que toda política pública debe tener una perspectiva de derechos humanos y que esto implica dar cumplimiento a diversas obligaciones: rendición de cuentas, transparencia y transformar las estructuras institucionales.

Destacó que este último deber, el de la transformación, es muy importante porque implica modificar esas estructuras que permiten la dilación sistemática o recurrente de un derecho humano, para que esas demoras no se vuelvan a repetir.

Asimismo, sugirió realizar foros de este tipo para establecer políticas públicas con esta perspectiva, pero con la participación de todos los sectores de la sociedad, porque hay que identificar los problemas para poder establecer una línea de acción, derivada de diagnósticos sobre la realidad social, el ejercicio y goce de derechos humanos.

En las mesas de trabajo se abordaron los ejes: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico, en las que participaron diversos sectores locales. En el caso de la segunda de estas, moderada por Homero Meneses, titular de la oficina de Prospera, una mujer de Ixtenco planteó su preocupación sobre la situación de la lengua otomí, ya que solamente la habla un número de no más de 200 pobladores.

Temas

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Cadáver identificado desde 2018 sigue enterrado como desconocido por falta de acta de defunción del ayuntamiento de Tepexi: CDH

El cadáver de un joven reportado como desaparecido en 2015 permanece enterrado como “no identificado” en el panteón municipal de Tepexi de Rodríguez, a...

Integrantes de la demanda colectiva para defender maíz nativo presentarán informe

A 12 años del inicio de la acción colectiva contra la liberación de maíz genéticamente modificado (MGM) en México, la Colectividad Demandante presentará este...

Fortalece BUAP los procesos de enseñanza del nivel medio superior

Para habilitar a los académicos en el desarrollo de habilidades blandas y transversales, la Dirección de Educación Media Superior de la BUAP llevó a...

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...