“Nuestra policía es de las mejores pagadas del estado”, pues los elementos que menos ganan son los que perciben 13 mil 500 pesos mensuales, sostuvo el presidente municipal de Huamantla, Juan. Salvador Santos Cedillo.
El alcalde hizo esta aseveración tras la pregunta sobre la reciente recomendación emitida por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, dirigida a los 60 ayuntamientos, para que homologuen el salario de los y las integrantes de sus respectivas corporaciones policíacas a 14 mil 822.31 pesos mensuales.
Explicó que este municipio de la zona oriente cuenta con aproximadamente 150 elementos y que hay alrededor de 17 que en este momento se encuentran en proceso de evaluación de control y confianza.
“Ahorita -indicó- el (salario) más bajito es de 13 mil 400 (pesos)”, pero se pretende “subirles un poquito más”, por lo que en los próximos días se convocará a sesión de cabildo, a fin de poner a discusión este tema, para que a partir de enero del año siguiente ya comiencen a percibir un ingreso mejor. Aunque no precisó el porcentaje del incremento.
Asimismo, dijo que también se prevé aumentar el parque vehicular para este rubro, pues el municipio debe contar con 46 patrullas; sin embargo, por el momento solo tiene alrededor de 20, “nos falta un poco más de la mitad, por eso vamos a ver la manera de tener otro poco”.
Mencionó que el recurso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamum), “no es tan amplio, porque de ahí también pagamos a los policías”.
Santos Cedillo abundó que su administración tiene la intención de otorgar a elementos policíacos un seguro de vida, para agregarlo a sus prestaciones, entre ellas el gasto médico que es absorbido por el ayuntamiento.
Resaltó que el municipio ha tratado de “estirar” el Fortamun para cubrir diferentes aspectos, como los son uniformes, patrullas y electricidad, entre otros, por lo que-insistió- este Fondo “es muy pequeño”, con relación a todos los requerimientos que hay.
Te puede interesar: En noviembre, dictaminación de 65 cuentas públicas de primer semestre del 2024.