Ante la contingencia sanitaria generado por Covid-19, los diputados locales trabajan “de manera virtual” a fin de avanzar en los temas pendientes y evitar caer en omisión legislativa, pues “no estamos de receso y menos de vacaciones”, afirmó la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del estado de Tlaxcala, Irma Yordana Garay Loredo.
Abundó que todas las comisiones ordinarias al interior del Congreso local, así como las representaciones parlamentarias, trabajan de manera privada para avanzar en los temas de la agenda legislativa, así como en aquellos asuntos pendientes, a fin de que una vez que reanuden actividades, agilicen el proceso de validación.
Explicó que una de las prioridades parlamentarias que tienen es el cambio del modelo de justicia laboral, ello porque la entidad se encuentra dentro de los primeros 10 estados que tendrá que llevar a cabo la implementación de las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
“Nosotros seguimos trabajando de manera virtual en comisiones unidas sobre todo en la reforma laboral donde están muy aplicados los diputados para que se pueda avanzar y se tenga el dictamen con las observaciones de todos los integrantes de las comisiones unidas y que podamos sacar”, explicó.
La también coordinadora de la bancada del Partido del Trabajo (PT) indicó que por el momento los secretarios técnicos y los diputados trabajan desde su casa, tras el aislamiento sugerido por las autoridades sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
“Tenemos un grupo especial para la Comisión de Puntos Constitucionales, otro para Finanzas y Fiscalización, por ellos, además hemos hecho llamadas para conectarnos todos, pero ahorita tenemos que estudiar los dictamen que nos han pasado para tener las observaciones y los secretarios técnicos continúan trabajando. Esperamos que esta semana únicamente tengamos que estar dentro de nuestras casas y que la otra podemos, pero estamos en la fase dos y tendríamos que estar resguardados, pero el Congreso no deja de trabajar en comisiones unidas”, dijo.
Una vez que se retomen las actividades en el Poder legislativo, Garay Loredo recalcó que se agilizará el proceso legislativo para concretar la desaparición de la Junta de Conciliación y Arbitraje y la creación del Tribunal Laboral.
Lo anterior porque a nivel federal se espera que en octubre de 2020 Tlaxcala, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas instauren su nuevo sistema de justicia laboral.