El Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) se mantiene con el mismo número de plantilla laboral desde 2017, pese a que en los dos últimos años ha crecido la matrícula en 10 por ciento, dio a conocer el director general, Aníbal George Haro, quien, no obstante, aseguró que el personal actual es suficiente para atender a la comunidad estudiantil inscrita actualmente.
Reveló que ha solicitado al Congreso local y a las autoridades estatales y federales que aprueben en el presupuesto que autorizan cada año al instituto que incremente la partida destinada al pago de sueldos y salarios para la contratación de más personal, sin embargo, dichas peticiones no han sido atendidas hasta ahora.
Comentó que la plantilla actual del ITST se integra por aproximadamente 83 trabajadores, de los cuales 55 son docentes, y el resto personal administrativo, donde entran los directivos, administrativos y personal operativo. En cuanto a matrícula, en este ciclo escolar es de aproximadamente mil estudiantes.
“Hemos presentado proyectos de crecimiento de personal, precisamente por el aumento de matrícula que hemos tenido en los últimos años, pero todavía estamos trabajando con la plantilla de 2017, que fue la última modificación que tuvimos en cuanto al personal. No hemos tenido crecimiento ni en la parte docente, ni en la parte administrativa”, lamentó el funcionario estatal.
No obstante el aumento de la matrícula estudiantil, el director destacó el compromiso mostrado por los 83 trabajadores, entre académicos y administrativos, para atender la parte educativa de las alumnas y los alumnos y los diversos programas y proyectos que deben desarrollarse en el transcurso del ciclo escolar.
“Es importante señalar que sí hemos tenido incremento de estudiantes, pero nuestros docentes, de forma muy comprometida, de manera conjunta con la dirección, hemos buscado estrategias para atender a los alumnos”.
George Haro recordó que este año le fue autorizado al instituto un presupuesto de 23 millones de pesos, que representan dos millones más con relación al ejercicio fiscal de 2020; este incremento, explicó, tiene relación con el aumento salarial aprobado el año pasado y también para el Premio al Estímulo Docente.
El funcionario explicó que este programa tiene la finalidad de “estimular el desarrollo de nuestros docentes, aquellos que se están preparando de forma constante y están realizando cursos, talleres, publicaciones, atención de alumnos”.