Lunes, julio 7, 2025

Plantea Conalep crear la Ruta Ancestral del Sur, para atraer a turistas que arriban a Val’Quirico; busca que 50 mil visitantes recorran los municipios de esta región

A fin de que al menos cinco por ciento de visitantes que arriban a Val’Quirico se queden a recorrer los alrededores, el  Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) planteó el proyecto turístico denominado Ruta Ancestral del Sur.

- Anuncio -

Edwin Pérez y Pérez, director de esta institución educativa en el estado, expuso ante la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros que anualmente ese sitio con instalaciones al estilo italiano recibe alrededor de un millón de turistas, pero la mayoría se va una vez que “termina de tomarse la foto y no se quedan en Tlaxcala”.

Te puede interesar: Registró Tlaxcala 298 mil 22 turistas de enero a octubre de 2024; generaron 489.8 mdp de derrama: OTST

Por ello, subrayó la necesidad de crear esta nueva ruta, la cual pudiera iniciar en  el municipio de Tepeyanco, continuar en Axocomanitla, San Juan Huactzingo,  Zacualpan, Santa Isabel Tetlatlahuca y Nativitas.

“Si nosotros logramos, a corto plazo, que el cinco por ciento de esos visitantes (a Val’Quirico), que son 50 mil, se queden por lo menos un día más en nuestra zona, estaremos haciendo una derrama económica para los habitantes de esa región, se dice cosa fácil pero yo sé que es la suma de muchos esfuerzos”.

- Advertisement -

Afirmó que ya dialogó con los presidentes municipales respectivos para plantearles el proyecto, así como con personal de la Dirección General del Conalep y con personal de los planteles.

Recordó que hace poco el Conalep abrió la nueva carrera de Turismo. Luego, en entrevista colectiva,  remarcó que el estado cuenta con riqueza cultural y arquitectónica “muy grande”, sin embargo, consideró que “no ha sido proyectada de manera idónea”.

Abundó que en la región sur no hay una ruta turística, por lo que al incorporarla a las cinco ya existentes, podría empezar en Tepeyanco, donde se cuenta con un Convento y otros elementos elementos arquitectónicos,  el Festival de las Cazuelas, entre otras actividades.

- Advertisement -

En San Juan Huactzingo, se ofrece elabora el tradicional “pan de fiesta” y el carnaval;  en Zacualpan, recorridos en bici de montaña y senderismo, además de su iglesia del  siglo XVII; en Santa Isabel de Tletlahuca hay un templo donde se encuentra “una astilla de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo, la producción de quesos y una zona arqueológica; y en Nativitas, Cacaxtla y Xochitécatl; las carpas de Atoyatenco, entre otros atractivos que alguna operadora turística pudiera incluir en sus ofertas, citó.

El funcionario afirmó que se cuenta con infraestructura hotelera para que el turismo pueda pernoctar, al igual que restaurantes, incluso, hay  disposición de presidentes municipales de instalar un mercado de productos orgánicos.

En lo que correspondería al Conalep como institución, propuso que a través de su Centro Evaluador podría certificar a la población, principalmente a paisanos que han trabajado en restaurantes en Estados Unidos, en materia gastronómica o en otras áreas relativas a las carreras que ofrece.

Comentó que por parte del Conalep, este proyecto no implica ningún recurso adicional, aunque para los municipios sí podría significar algún recurso para la adecuación de espacios o hacer reubicaciones, pero ello dependerá de cada ámbito de responsabilidad.

“La idea central sería que en Val’Quirico se pudiera establecer un módulo de información, en el cual se pueda decir qué visites la zona turística ancestral, pero si no es posible por ser un consorcio privado, puede hacerse al exterior, en las inmediaciones”, mencionó.

Pérez y Pérez hizo este planteamiento durante la presentación de la segunda fase de proyectos de “Mentes Creativas Conalep 2025” (efectuada en la Sala de Arte Miguel N. Lira), que en esta ocasión incluyó la exposición de cinco, entre ellos, uno relativo a paneles solares, a una aplicación denominada  “Segura App”, otro sobre invernaderos y uno más referente a una fábrica de ladrillos.

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Solo 3 de cada 10 jóvenes tlaxcaltecas estudian una licenciatura, indica la Secihti; recomienda incrementar esta cifra

Solamente tres de cada 10 jóvenes "pueden estudiar una licenciatura" en el estado de Tlaxcala, por lo que se debe incrementar esta cifra, instó Rosaura...

Asegura gobernadora que estado y municipios se coordinan para implementar acciones de prevención por lluvias intensas

Ante esta época de precipitaciones pluviales, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo que las instituciones trabajan en coordinación con los municipios, en la implementación...

ASF observa 25.5 mdp al gobierno de Tlaxcala en la cuenta pública de 2024

El gobierno del estado de Tlaxcala tuvo observaciones por 25 millones 503 mil 600 pesos durante el ejercicio fiscal de 2024, por lo que...

Más noticias

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte de casi 90 personas en...

El mayor decomiso del sexenio: incautan 15 millones de litros de ‘huachicol’ en Coahuila

Leopoldo Ramos, corresponsal, e Iván Saldaña Saltillo, Coah. En operativos simultáneos realizados en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe, autoridades federales y estatales aseguraron...

Búsqueda incansable: anuncian Abuelas Plaza de Mayo hallazgo del nieto 140

Buenos Aires. La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el...