Alberto Ávila Montaño, dirigente nacional de la Central Independiente de Obreros Agrícolas Campesinos (Cioac-Democrática), consideró que los parques solares no benefician en nada al estado de Tlaxcala; por el contrario, dijo que reducen la producción agrícola al usar tecnología para evitar lluvias, por lo que se opuso a la instalación de más plantas.
Señaló que en la región poniente de la entidad, recientemente se ha observado que una empresa, de la que se desconoce el nombre así como la procedencia, pero “está poniendo paneles y eso está perjudicando mucho la lluvia”, por el uso de métodos para evitarla.
Subrayó que este tipo de tecnología para generar energía solar, a la que se refirió como “porquería”, en Tlaxcala “no sirve, nada más le sirve a los ricos, quién sabe de qué país vendrá, pero aquí a nosotros nos está afectando”.
Puntualizó que esta es una denuncia que realiza a nombre de esta organización, pues refirió que en su calidad de campesino de la zona poniente del estado, le “molesta mucho” la instalación de estas industrias cerca de los terrenos de cultivo.
“Las milpas alcanzan un crecimiento, pero no dan nada, ¿por qué?, por la falta de agua” para el desarrollo adecuado de las plantaciones en las parcelas, subrayó Ávila Montaño.
Mencionó que las nuevas celdas solares que se han instalado se encuentran “en el ejido de Ignacio Zaragoza (Hueyotlipan), a unos cuantos kilómetros del municipio de Benito Juárez; ahorita que pasamos -indicó- ya hay material otra vez”.
Consideró que la presencia de esos páneles significa “que van a seguir (instalándolos) rumbo a Benito Juárez”, a fin de ampliar la superficie en la que funcionarán esos sistemas fotovoltaicos.
“Realmente al campo tlaxcalteca lo están molestando mucho, incluso ya vi que un muchacho se presentó en la conferencia matutina y fue a ver al presidente Andrés Manuel López Obrador, le explicó la situación con los paneles en el estado”, expresó.
Actualmente, en la zona poniente del estado opera la planta solar Nueva Xcala, en el municipio de Calpulalpan, la cual ha generado inconformidad entre pobladores al documentar que su instalación ha impactado negativamente en la agricultura, en el medio ambiente y en vestigios prehispánicos.
Mientras que en la región nor-poniente se encuentra el parque fotovoltaico Magdalena II, entre los límites de Hueyotlipan y de Tlaxco, el cual también ha sido señalado por algunas organizaciones campesinas de causar un descenso en las lluvias, debido a la utilización de tecnología para inhibir la caída de granizo.
También te recomendamos: Incendios forestales registrados en el estado han durado 6:40 horas, en conjunto; 2 mil 810 brigadistas han participado en el combate al fuego