
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) solicitó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que explique cuáles son los indicadores en los que se basa para determinar el comportamiento de la economía en Tlaxcala, pues mientras en el primer semestre de 2013 no hubo crecimiento en el estado, las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reflejan una alza en el número de trabajadores afiliados.
Lo anterior lo dio a conocer la titular de la Setyde, Adriana Moreno Durán, quien a pregunta expresa sobre el nulo crecimiento de la economía en Tlaxcala durante el primer semestre, dijo que esta dependencia ha solicitado al Inegi una explicación sobre los aspectos que toma en cuenta para elaborar el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
“El ITAEE comprende una serie de fórmulas que al final de cuentas reflejan el movimiento en los sectores agropecuario, de la construcción, manufactura y comercio y servicios, pero considero que se necesita afinar este indicador y saber la causal cuando baja o cuando sube, pues en el IMSS se tiene permanentemente subiendo poco a poco el empleo asegurado y esta tendencia no se corresponde con ese indicador del Inegi”, agregó.
En este tenor, Moreno Durán consideró que hay un desfase en la información que se tiene en materia económica entre el Inegi y el gobierno del estado, de manera que ha pedido al instituto ajustar las cifras y que se dé a conocer cuál es la causal para cuando sube o cuando baja la ac-tividad económica del estado.
Vale anotar que la economía de Tlaxcala cayó 0.4 por ciento en el segundo trimestre de 2013 respecto al mismo periodo de 2012, de acuerdo con los resultados del ITAEE, reporte en el que además resalta que el sector primario local tuvo un retroceso de 15.9 por ciento, el segundo más alto del país.
El ITAEE ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país y en los datos que tienen que ver con Tlaxcala en este rubro, el Inegi dio a conocer que el crecimiento económico fue nulo en el balance del primer semestre de 2013.
Durante el trimestre abril–junio del presente año, Tlaxcala se ubicó entre los ocho estados que tuvieron un comportamiento negativo en su economía, sólo por arriba de Tabasco que tuvo una caída de 5.6 por ciento, Zacatecas con 3.8 por ciento, Durango con 2.3 por ciento, Coahuila, Colima y Chiapas con 1.3 por ciento cada uno, Guerrero con uno por ciento y nuestra entidad con 0.4 por ciento. La media nacional fue de un crecimiento de 1.5 por ciento.
El balance del primer semestre de 2013 ubica a Tlaxcala como el único estado del país que mantuvo las mismas cifras que el mismo periodo de 2012, pues fue de 0.00 el crecimiento económico, mientras que la media nacional fue de uno por ciento en este lapso.
Por grupo de actividades, Tlaxcala tuvo una reducción en el sector primario de 15.9 por ciento en el segundo trimestre de 2013, sólo por arriba de Baja California que registró una caída de 16 por ciento. La media nacional tuvo un crecimiento de 1.3 por ciento.
En las actividades secundarias el saldo también fue negativo para Tlaxcala con 0.3 por ciento, aunque la caída fue menor en comparación con la media nacional que fue de 0.6 por ciento, según el Inegi.