La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala llamó a las autoridades estatales y federales a aplicar políticas públicas que incentiven la inversión, la formalidad y la generación de empleos sostenibles, después de que en mayo pasado se perdieron 415 puestos de trabajo formales.
Además, este sindicato patronal expuso que impulsa a los empresarios a seguir trabajando en la rentabilidad y productividad para el desarrollo económico y la justicia social. “Creemos firmemente que la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y colaboradores es clave para revertir esta tendencia y construir un futuro con más y mejores oportunidades para todos”.
Leer más: Empleo formal y participación femenina impulsan menor desigualdad
Y es que el informe mensual del IMSS reveló que en mayo se registró una caída de 415 empleos formales en Tlaxcala, el equivalente a una tasa de –0.35 por ciento con respecto al mes inmediato anterior.
De esta manera, había 117 mil 952 trabajadores afiliados al IMSS en Tlaxcala al cierre de mayo pasado, cifra que representa –0.2 por ciento con respecto a los que había en el mismo mes de 2024 y que ubican a la entidad entre las 19 entidades que registraron números negativos en evolución de empleo formal a tasa anual.
A pesar de que la entidad sumó dos meses seguidos con baja de empleo, el buen comportamiento que se tuvo en el primer trimestre de 2025 arroja mil 666 puestos de trabajo más con respecto al cierre de 2024, lo que equivale a un crecimiento de 1.43 por ciento, con base en las estadísticas del IMSS.
Te recomendamos: Se perdieron 415 empleos con seguridad social en mayo pasado en Tlaxcala: IMSS
Sobre este tema, la Coparmex en Tlaxcala emitió un comunicado este lunes en el que refiere que este sindicato expresa su interés particular por la caída del empleo formal tanto a nivel nacional como en la entidad durante mayo.
A nivel nacional, el país reportó la pérdida de más de 25 mil empleos formales, según cifras del IMSS. Aunque en términos anuales se conserva una ligera tendencia positiva, por lo que ”la caída mensual representa un retroceso que debe atenderse con urgencia”.
En el caso específico de Tlaxcala, anotó que esta situación impacta directamente en el bienestar de las familias y en la estabilidad del entorno productivo local.