Miércoles, marzo 26, 2025

Pide CAP a diputados “reparar daño” causado por sus antecesores con fondos “moches”

Destacamos

Que asuman su papel de legisladores, no de administradores: Juárez

Liderazgos de organizaciones campesinas integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) exigieron a las y los diputados locales en funciones “que reparen el daño de la pasada LXIII Legislatura” y no instauren un fondo “moches” en el presupuesto 2022, pues sería ilegal e inmoral.  

Durante la celebración de una “reunión abierta”, efectuada en el kiosko del zócalo de la ciudad de Tlaxcala, José Isabel Juárez Torres, coordinador estatal de esta confederación, pidió a legisladores asumir su papel como representantes del pueblo y no de administradores de los recursos públicos.  

Defendió la propuesta del CAP de asignación de mil 100 millones de pesos al sector primario, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) para el siguiente año, y remarcó que están convencidos de que esta es una lucha justa y correcta.

Criticó que el Congreso local reclame un incremento de seis por ciento a su gasto de 2022, pues “nosotros ni siquiera estamos llegando” a esa proporción. Dijo que han formalizado su propuesta ante diputados y la Sefoa, la cual “es viable”.

Tulio Larios Aguilar, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), refirió que este es un tema crucial y que este proyecto alternativo está debidamente sustentado y que esta aspiración es legítima.

Pidió a diputados que reflexionen y que sean congruentes, para que no dispongan de más de 20 millones de pesos para cada uno a través de un fondo “moches”, ya que consideró es ilegal e inmoral. “Las prácticas corruptas no pueden seguir existiendo”.

Requirió a las y los congresistas que no eludan su responsabilidad, de ahí que remarcó la solicitud de una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso, para conocer la postura de cada líder de grupo parlamentario, pues el campo atraviesa por circunstancias “mucho muy difíciles, como producto del abandono, de los recortes presupuestales y de la falta de planeación”.   

Asimismo, consideró que es fundamental que las secretarías del gobierno estatal operen como áreas administrativas, en lugar de implementar políticas públicas que den certeza al sector agropecuario tlaxcalteca.

Claudio Flores Espina, dirigente estatal de la Central Campesina Independiente (CCI), llamó a las y los legisladores “a que hagan la parte que les toca en la discusión” del presupuesto porque los 100 millones de pesos de aumento al campo, planteados por el Poder Ejecutivo, no son suficientes.

Se pronunció contra la autorización de fondos “moches” y demandó a la LXIV Legislatura que no caiga en actos de corrupción, que haga labor de gestión, pero no ejecución.

En tanto, Julio César Martínez, dirigente estatal de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), resaltó que estarán atentos a la aprobación del gasto 2022 y que de ser necesario, realizarán movilizaciones.

Añadió que estarán pendientes del actuar de diputados y les pidió que pongan la muestra de renunciar a la creación de fondos. Al tiempo, expresó que no debe haber más cacicazgos políticos “por moches”, como sucede en el sur del estado, donde “un diputado ( refiriéndose a Miguel Ángel Covarrubias) sigue ahí (porque fue ratificado)”, pero además sugiere continuar con la dinámica de la pasada Legislatura para que diputados dispongan de recursos.

Mientras que Maurilio Lima, líder de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales, Campesinas y Autónomas  (Unorca), expresó que ya “basta de fondos moches”. Sergio Sarmiento, de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), manifestó que está en contra de esta figura con la que diputados solo buscan engrosar su cartera, por lo que les solicitó “reparar el daño” hecho por sus antecesores. Pero Marcial Gress, dirigente de Unión General Obrero, Campesina, Popular (Ugocep), planteó una reorientación de recursos para incrementar el presupuesto al sector primario.

Ultimas

Sorprende aumento en el consumo familiar a inicios de año en México

Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, sorprendieron al arranque de...
- Anuncios -
- Anuncios -