La titular de la Unidad de Atención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Tlaxcala, Marisol Núñez Vázquez informó que una de las causas por las que han incrementado las reclamaciones por transferencia electrónica no reconocida es por el tipo de fraude financiero conocido como pharming y recientemente por la denominada “cuenta mula”.
En entrevista, refirió que la Unidad de Atención a Usuarios atendió 247 solicitudes de transferencias electrónicas no reconocidas de enero a mayo del presente año, pero sólo se concluyeron 102 asuntos, pues las personas no formalizaron o no dieron seguimiento al resto de las reclamaciones.
“Una de las causas por las que se han incrementado las reclamaciones por transferencia electrónica no reconocida es porque ha ido creciendo el tipo de fraude financiero que se denomina pharming, el cual consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes para robar la información”, explicó.
Núñez Vázquez agregó que este tipo de ciberataque intenta redirigir los datos que hace un usuario al ingresar a una página o sitio web fraudulento.
“En este caso, cuando el usuario formaliza su reclamación sólo menciona que es una transferencia que no reconoce, pero varían las circunstancias porque en otros casos supuestamente les hablan por teléfono de un banco, pero son personas que se hacen pasar por personal de la banca o de una institución financiera y es ahí donde proporcionan sus datos y sus claves para que por la banca móvil puedan acceder a su cuenta y cometer algún fraude o transferencia electrónica no reconocida”.
La funcionaria federal también alertó a los usuarios de servicios financieros sobre la denominada “Cuenta Mula” que se usa como intermediaria para recibir dinero obtenido de forma fraudulenta y transferirlo a otras cuentas en el extranjero para evitar su rastreo y recuperación
“Las cuentas mula son usadas por gente que se dedica al lavado de dinero y al narcotráfico, y las obtienen a través de anuncios de trabajo, por internet o redes sociales; citas en línea, estafas de inversión y robo de identidad”, alertó.
Llamó a los usuarios de servicios financieros a no aceptar ofertas de trabajo que prometen ganancias fáciles y rápidas; a no hacer depósitos de desconocidos; a no dar dar información personal o financiera a desconocidos, a no realizar transferencias bancarias de desconocidos y no prestar tu cuenta bancaria a terceros.
De igual manera, advirtió que las llamadas telefónicas de supuestos trabajadores de banco han aumentado con la finalidad de solicitar datos de las cuentas o de la banca móvil.