Jueves, enero 23, 2025

Pese a lluvias, presas de agua del estado mantienen llenado menor a 50%, en promedio; la de “Atlanga” registra nivel de 46.6%

Pese a las lluvias registradas en lo que va de la temporada,  la entidad tlaxcalteca todavía se encuentra entre las que presentan un nivel de llenado en presas de agua menor a 50 por ciento, en promedio, de acuerdo a los datos mostrados en la Sesión Informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

- Anuncio -

En esta reunión virtual,  transmitida a través de redes sociales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se dio a conocer la situación actual de las 210 principales presas de la República mexicana.

Con base en el mapa oficial sobre almacenamiento, el estado aparece marcado con un nivel inferior a 50 por ciento,  situación en la que se encuentran otros 116 sistemas en diversos puntos del país, que en su conjunto acumulan 22 mil 953 millones de metros cúbicos.

Solamente 18 presas presentan un llenado superior a 100 por ciento, por lo que apenas reúnen un volumen de mil 949 millones de metros cúbicos. El resto se encuentra con niveles de entre 75 a100 por ciento y de 50 a 70 por ciento.

- Advertisement -

Te puede interesar: Presas de agua del estado registran menos de 50 por ciento en nivel de almacenamiento, en promedio

En el caso de las dos principales presas de la entidad, la Dirección Local de Conagua, puntualiza que la denominada “San José Atlanga”, ubicada en el municipio de Atlangatepec, a las 08:00 horas de este martes presentaba 46.6 por ciento de llenado, con un almacenamiento de 19.86 hectómetros cúbicos.

En tanto, la “Mariano Matamoros”, localizada en Ixtacuixtla, registraba 77.5 por ciento, con un volumen de aproximadamente 4.17 hectómetros cúbicos.

- Advertisement -

En función del seguimiento a estos dos sistemas de almacenamiento, se observa una tendencia a la baja en el llenado, comparativamente con la medición reportada el  7 de mayo del presente año, cuando presentaban un nivel de 47.6 y 78 por ciento, respectivamente.

Por otra parte, la temporada de lluvias comenzó de manera oficial a mediados de mayo pasado;  sin embargo, fue hasta el 19 de junio cuando se registró el primer ciclón en el país. A la fecha, en lo que va de la época de ciclones tropicales 2024, se han registrado tres en el Océano Atlántico y una tormenta tropical en el Pacífico, de un total de 35 a 41 pronosticados entre ambos, indican estadísticas de la Conagua.

También puedes leer: Las dos principales presas de agua no alcanzaron ni 90 por ciento de llenado en 2022, muestran reportes de Conagua

Para el periodo del 23 al 31 de este mes, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) prevé lluvias muy fuertes a puntuales intensas, las cuales arrojarían como saldo una acumulación de 75 a 150 milímetros tanto en Tlaxcala como en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila,

Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Colima, Querétaro, Hidalgo, México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Quintana Roo.

Temas

Más noticias

Gran parte del sur de EU, cubierto de hielo tras tormenta histórica

Atlanta. Las inusuales heladas generadas por la histórica tormenta invernal que azotó el sur de Estados Unidos esta semana se prolongarán hasta el domingo,...

Bienes y servicios de latinos en EU ascienden a 3.6 billones de dólares: estudio

Ciudad de México. Según un estudio de la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, el valor de los bienes y servicios de la comunidad latina...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Dos leyes sobre el manejo del agua disfrazarían la “hidrocracia”

La Asamblea Social del Agua (ASA) y otras organizaciones sociales que han venido conformando la Contraloría Autónoma del Agua en el Estado de Puebla...

Atlixco enfrenta sobreexplotación de sus recursos hídricos subterráneos: Conagua

Ese panorama compromete la sostenibilidad de las actividades económicas y sociales de la región, según el diagnóstico
00:00:47

ONG suiza respalda oposición de comunidades cholultecas a reapertura del relleno

Integrantes de Las Olas de Rebeldía, una organización ambientalista no gubernamental suiza, manifestaron su apoyo a los pueblos y organizaciones de la región de...

Más noticias

Gran parte del sur de EU, cubierto de hielo tras tormenta histórica

Atlanta. Las inusuales heladas generadas por la histórica tormenta invernal que azotó el sur de Estados Unidos esta semana se prolongarán hasta el domingo,...

Bienes y servicios de latinos en EU ascienden a 3.6 billones de dólares: estudio

Ciudad de México. Según un estudio de la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, el valor de los bienes y servicios de la comunidad latina...

Uno de cada tres paisanos que viven en EU lo hace sin documentos, según estudio de BBVA

Uno de cada tres mexicanos que radican en Estados Unidos carece de documentos migratorios que autoricen su permanencia; pese a ello, es “muy poco probable” que...