Pese a la emisión del aviso del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en el que se notifica de un incremento de casos de dengue a nivel nacional, el estado de Tlaxcala se mantiene sin casos reportados de ningún tipo de este virus hasta la semana epidemiológica 20, que abarca del 12 al 18 de mayo de este año.
El Boletín de Vigilancia Epidemiológica registra tres tipos de casos de dengue: el Dengue No Grave (DNG), el Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y el Dengue Grave (DG); en ninguno de estos tipos, el estado de Tlaxcala ha reportado casos hasta el 18 de mayo del 2024.
Al respecto, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica señaló que en los últimos años la enfermedad del dengue, que a nivel nacional es la principal enfermedad transmitida por vector, ha presentado un incremento de casos.
#Tlaxcala registra la mayor cantidad de cesáreas realizadas de emergencia, a nivel nacional: ENADID 2023 https://t.co/xZa7qFe6DD pic.twitter.com/8h2s0KIagz
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) May 29, 2024
Hasta la semana epidemiológica 20, en el país se registraron 6 mil 769 casos de Dengue no Grave, de los cuales 3 mil 214 fueron en hombres y 3 mil 555 en mujeres; 6 mil 196 casos de Dengue Con Signos de Alarma, de los que 2 mil 966 fueron en población masculina y 3 mil 230 en femenina; mientras que en casos de Dengue Grave a nivel nacional se tienen 433 reportes, de los que 194 se registraron en hombres y 239 en mujeres.
Las entidades con más casos de Dengue Grave fueron Guerrero con 108 casos, 51 en población masculina y 57 en femenina; Nayarit con 45 reportes, de los que 18 fueron en hombres y 27 en mujeres; y Tabasco con 42 casos, 18 en hombres y 24 en mujeres.
En los casos de Dengue Con Signos de Alarma, las entidades con más reportes fueron Guerrero con mil 882 casos, de los que 913 fueron en hombres y 969 en mujeres; seguido por el estado de Tabasco con 859 casos, de los cuales 405 fueron en población femenina y 454 en población masculina; y Veracruz con 567 casos, de los que 247 fueron en hombres y 320 en mujeres.
Inicia sector salud cirugías gratuitas de cataratas para la población en Tlaxcala
Finalmente, en los casos de Dengue No Grave, las entidades con más reportes fueron Tabasco con mil 775 casos, 839 en población masculina y 936 en femenina; seguido por Guerrero con mil 182 casos, de los que 557 fueron en hombres y 625 en mujeres; y Michoacán con 656 casos, de los cuales 329 se registraron en hombres y 327 en mujeres.
Tan solo los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima concentran el 68 por ciento de los casos confirmados en el país.
Mientras que los estados de Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Sonora y Zacatecas no tienen casos reportados de ningún tipo de dengue hasta el 18 de mayo de este año.
Ante el incremento de casos de dengue en el país, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recomendó al personal de salud mantenerse atento ante la aparición de casos de esta enfermedad, fortalecer la capacitación del personal médico sobre el diagnóstico y tratamiento de casos de dengue y establecer mecanismos de difusión de información a la población.
También te puede interesar: Con festival, promueven y visibilizan el trabajo de las mujeres en la comicidad