“En tanto Yauhquemehcan no tenga la posibilidad o no asuma como responsabilidad el dotar de servicios a sus habitantes, en ese mismo sentido es que hemos ido perdiendo territorio”, sostuvo la alcaldesa de Yauhquemehcan, María Anita Chamorro, al reconocer que persisten los problemas con la definición de límites territoriales con Apizaco y Amaxac de Guerrero.
En entrevista, comentó acerca del caso de límites territoriales con el municipio de Apizaco en el que ha habido pocos avances en esta materia. Expuso que tiene una charla pendiente con su homólogo de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez, para retomar el tema y definir si es posible alcanzar algún acuerdo.
Te puede interesar: Inauguró alcalde de Apizaco una calle en la colonia Loma Verde
En este sentido, aseguró que dicho acuerdo, de alcanzarse, será “siempre defendiendo lo que es nuestro y respetando lo que no lo es”, pues buscarán optar por el diálogo para resolver estos conflictos territoriales con “la mejor disposición”.
“Yo no tengo mayor deseo más que se defina con claridad para que ya no sigamos perdiendo territorio”, afirmó.
Acerca de la incidencia delictiva que ha impacto a Yauhquemehcan por la cercanía con el municipio de Apizaco, la alcaldesa comentó que “la delincuencia no es un tema que reconozca fronteras, es un tema complejo”. Ante lo que refirió que cuentan con un convenio de coordinación con el municipio de Apizaco para diseñar estrategias de seguridad desde la solidaridad.
Mientras que en el caso de los límites territoriales con Amaxac de Guerrero, expuso que hicieron las investigaciones necesarias y recolectaron evidencias para demostrar que las hectáreas disputadas pertenecen al estado y se encuentran a cargo del gobierno estatal, por lo que “no hay nada que pelear”.
Aunque añadió que, de todas maneras, tendrán que definir el tema de los límites en esta zona para definir a qué municipio pertenecen las contribuciones que se obtengan de ella.
Puedes ver: Participarán 16 camadas de Yauhquemehcan en Carnaval “Te llena de alegría” 2024
Sin embargo, reiteró que “no hay mayor tema que discutir”, pues estos malentendidos y diferencias no deberían escalar y convertirse en un problema; menos al confirmar, según señaló, el estado de estas hectáreas con la tarea del área jurídica del ayuntamiento, quien se encargó de comunicarlo al municipio de Amaxac para alcanzar la coordinación en esta materia.
Asimismo, mencionó que esta situación fue compartida con la Secretaría de Gobierno (Segob), quien se encargó de proponer un acuerdo para beneficiar a ambas Comunas, por lo que confió en que, próximamente, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros lo dé a conocer para resolver las diferencias que han surgido a causa de la definición de límites territoriales.
No obstante, reconoció que el ayuntamiento de Yauhquemehcan ha tenido responsabilidad en ocasionar la pérdida de territorio, ya que no ha asumido la responsabilidad de brindar los servicios básicos a sus habitantes, lo que los municipios con los que comparte límites territoriales han aprovechado para garantizar estos servicios y tomar el territorio, con lo que obtienen las aportaciones de las zonas.
“Tenemos que asumir lo que nos toca con mucha seriedad, dotar a nuestros habitantes de servicios y, en esa medida, vamos a poder ir poniendo orden en ese tema”.