El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 plantea un recorte de 468.9 millones de pesos para Tlaxcala, pues se propone un monto de 20 mil 827.2 millones contra 21 mil 296.1 millones de pesos autorizados para la entidad en 2020, de acuerdo con un análisis general realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal al Paquete Económico del siguiente ejercicio fiscal.
La cifra de recursos federales planteados para Tlaxcala por el Poder Ejecutivo federal al Congreso de la Unión representa un recorte de 2.20 por ciento.
Con base en el análisis del CEFP, el proyecto de PEF 2021 propone mil 303.3 millones de pesos para Tlaxcala en el rubro de Subsidios a Entidades Federativas y Municipios, cantidad que representa 12.2 por ciento menos frente a los mil 434.6 millones etiquetados en 2020. La variación nominal es de 131.3 millones de pesos menos.
En el Ramo 33 de aportaciones federales se plantean 10 mil 132.7 millones de pesos para el estado en 2021, esto es, una disminución de 6.2 por ciento con relación a los 10 mil 444.4 millones autorizados en el presente ejercicio fiscal. La variación nominal es de 311.8 millones menos.
En tanto, en el Ramo 28 que trata las participaciones federales se proyecta un presupuesto de 9 mil 391.3 millones de pesos para Tlaxcala en 2021, cantidad que equivale a un recorte de 3.6 por ciento con respecto a los 9 mil 417.1 millones autorizados en 2020 al estado. La variación consta de 25.8 millones menos.
El monto presupuestal a la baja no es algo nuevo para Tlaxcala, pues en el primer semestre de 2020, una vez aplicadas las fórmulas de distribución de participaciones federales, establecida en la Ley de Coordinación Fiscal, el estado registró un decremento de 381.9 millones de pesos.
En este periodo sólo se transfirieron 4 mil 86 de los 4 mil 468 millones de pesos etiquetados en el PEF, cifra que representa una decremento de 8.55 por ciento, en virtud de que se registró una caída en la recaudación federal participable.
Para 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea un presupuesto balanceado y sensible a las necesidades sociales, en especial orientado a atender las consecuencias de la emergencia sanitaria, al tiempo de impulsar la recuperación económica, para lo cual la política de gasto reforzará la red de protección social de los grupos vulnerables, y hará efectiva la inversión en el desarrollo de la niñez y de la juventud; así como en la infraestructura para lograr un desarrollo más equitativo.
Además, se dará continuidad al fortalecimiento de los recursos humanos y físicos del sistema de salud, para recuperar el rezago ocurrido en los últimos años y resolver la emergencia sanitaria.