Jubilados y pensionados del sindicato 7 de Mayo denunciaron el incumplimiento en el pago de diversas prestaciones por parte de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET), entre éstas, la pensión a que tienen derecho, sus quinquenios y la canasta básica, además de que enfrentan deficiencias en el servicio médico.
Ante ello, solicitaron la intervención de la titular del Poder Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, para PCET cumpla con el pago de esas prestaciones, toda vez que son beneficios laborales que se ganaron por la labor que realizaron como burócratas durante más de 30 años de servicio.
En rueda de prensa, expusieron que en esta situación se encuentran alrededor de 30 ex empleados de la administración pública estatal, quienes, de manera coincidente, decidieron jubilarse entre los años de 2020 y 2021, sin embargo, el gobierno del estado no les ha cubierto el pago de su pensión, lo que les ha provocado crisis económicas en sus hogares.
Uno de estos casos es el de Marina Torres, quien decidió retirarse de su vida laboral en 2021 al cumplir 33 años. Refirió que si bien ha recibido su sueldo base, éste es insuficiente, de ahí que exigió el pago de su sueldo complementario, la canasta básica y quinquenio para tener la liquidez suficiente para los gastos de su hogar.
“Tenemos hijos en la universidad, tenemos gastos que venimos devengando de años atrás. No es posible que nuestro trabajo, nuestra vida que dejamos en un trabajo y ahorita no se nos pague lo que creo que son derechos que hemos adquirido durante nuestra vida laboral”, expuso.
Esta misma situación atraviesan María Esperanza Vázquez Rodríguez y Teresa Meléndez Morales, quienes revelaron que entre los argumentos que les han puesto las autoridades de PCET cuando han ido a exigir el cumplimiento de sus obligaciones está que “no han aprobado el presupuesto, que les esperemos, pero creo que no es justo porque ya va para un semestre y yo tengo muchos gastos”, asentó la primera.
Por su parte, Meléndez Morales pidió a la dirigencia del sindicato 7 de Mayo que convoque a la base para realizar acciones de presión, pues “como trabajadores aportamos al gobierno y al pago de impuestos, pero ahora nos dejan sin posibilidad de enfrentar la difícil situación económica. Dicen ‘no hay dinero’, es ilógico que no haya porque si nosotros nos jubilamos en el 2021, ya estamos en 2022 y n nos dan cuando ya hay un presupuesto”.
En tanto, María Isabel Carro Muñoz, quien se jubiló en febrero de 2021, indicó el problema que ha enfrentado es en el servicio médico, sobre todo cuando van a que le surtan recetas, “pues nos argumentan que no los tienen. Hay que esperar a que los llamen o comprarlo, con la otra administración no pasó”.