Domingo, julio 20, 2025

Patrimonio cultural no puede ser víctima ni secuestrado por ninguna causa: INAH

Destacamos

“Lo que no podemos es pensar que el patrimonio cultural puede ser víctima o puede ser secuestrado por ninguna causa”, aseveró Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), e instó a crear conciencia “de que no es dañando bienes patrimoniales como se pueden hacer valer nuestras cosas”.

El funcionario federal realizó esta reflexión en el marco de la firma de la Declaración por Tlaxcala, un compromiso por el patrimonio cultural para la salvaguarda protección y conservación del Conjunto Conventual Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción, ya reconocido patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y además la zona de monumentos.

En su intervención durante el acto protocolario, efectuado en el patio de Palacio de Gobierno, donde se tuvo como fondo los murales de Desiderio Hernández Xochitiotzin, subrayó que todas las causas que expresan anhelo social, como la de las mujeres, la de los pueblos indígenas, la de las diversidades sexuales, la de la libertad para decidir sobre nuestros cuerpos, “son absolutamente legítimas y respetables”.

Pero -enfatizó- necesitamos crear la conciencia “de que no es dañando bienes patrimoniales como se pueden hacer valer nuestras cosas; concientización de la importancia del patrimonio, no de la represión, no de la imposición, otra vez no del uso de la fuerza”.

Realzó que la cultura tiene que ser la herramienta para buscar la paz entre las naciones y los países, para enfrentar la violencia, encontrar los espacios de comprensión intercultural entre quienes tenemos distintas maneras de entender el mundo.

Dijo que no hay culturas superiores e inferiores, simplemente culturas distintas. “Aquí lo que priorizamos es la fraternidad” y la comprensión entre quienes piensan diferente, “pero nos sabemos iguales en dignidad iguales en derecho iguales en respeto como seres humanos”.

Destacó que Tlaxcala se constituye en el epicentro cultural de México y también del mundo, además que representa uno de los espacios con la mayor riqueza en este ámbito en el  país, un lugar que ha defendido su soberanía y su existencia como entidad histórica y política.

Remarcó que la cultura es un bien público del mundo, por lo que “nos tenemos que preocupar” por cuidarla en todos los rincones del planeta y añadió que por eso Tlaxcala se coloca a la vanguardia y porque ahora reafirma el vínculo indisoluble entre el Estado mexicano, la sociedad y la  Unesco.

“Estamos muy contentos de que se haya logrado la inscripción del Conjunto Franciscano y Catedralicio de San Francisco de Asís… extendiendo el conjunto de bienes culturales que se denominan los primeros conventos del siglo XVI a las faldas del gran volcán Popocatépetl”, reiteró.

Reconoció que este esfuerzo inició en el sexenio del gobernador Alfonso Sánchez Anaya, presente en este acto, y el trabajo de José Antonio Aguilar, lo cual ha derivado en la constitución de un comité intergubernamental para la salvaguarda.

Prieto Hernández entregó a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros el  certificado que hace constar a este Conjunto Conventual como un bien denominador de los primeros conventos del siglo XVI. A su vez, la mandataria manifestó que este es “un día memorable para Tlaxcala”.

Por su parte, Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México,  recalcó que la conservación y salvaguardia del patrimonio natural “nos obliga a entablar grandes compromisos para su sostenibilidad desde la óptica de los derechos humanos, incluido el de la libre manifestación,  a la libre expresión”, así como a replantear los culturales como un pilar esencial de la sostenibilidad del desarrollo.

Acentuó que  esta declaratoria por Tlaxcala es la primera que se firma después del “Mondiacult 2022” y que el reconocimiento al Conjunto Conventual propicia una oportunidad de aceptar la importancia de medidas preventivas para garantizar la integridad patrimonial a través de la cooperación entre actores sociales y públicos.

“Y también de sensibilizar a la sociedad civil acerca de su participación en las iniciativas orientadas a la protección y difusión del Conjunto Franciscano…  estamos seguros que será un referente de buena gestión, un modelo de armonía entre la protección del bien y la vida cotidiana que lo rodea entre el pasado heredado y el futuro que todos tenemos la obligación de construir”.

A su vez,  Saúl Alcántara Onofre, presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Icomos México, propuso nombrar monumentos a los árboles de la especie fresno que forman parte del Conjunto Conventual, “sobre todo porque es el patrimonio cultural natural”,con alrededor de 200 años y porque “son fábricas de agua y oxígeno”.

Mientras que José Antonio Martínez Velázquez, titular de la Secretaría de Cultura del estado (SC), repasó que la resolución para que el Conjunto Conventual Franciscano fuera incorporado como extensión de los primeros monasterios del siglo 16 en las laderas del Popocatépetl, se aprobó el pasado 27 de julio de 2021.

Detalló que este ocupa una superficie de 2.77 hectáreas, así como de 12.06 hectáreas en la zona de amortiguamiento, además se encuentra protegido por la Zona de Monumentos de la ciudad de Tlaxcala, declarada por decreto presidencial en 1986, con extensión de 0.5 kilómetros cuadrados, con 122 inmuebles en 33 manzanas que incluyen la Plaza de la Constitución, la Basílica de Ocotlán y edificios públicos y privados.

Ultimas

Muere menor de 14 años en volcán Iztaccíhuatl

Amecameca, Méx. Un menor de edad murió en el volcán Iztaccíhuatl a unos cuatro mil 780 metros sobre el nivel del mar. La...
- Anuncios -
- Anuncios -