Ante las condiciones climatológicas que prevalecieron en el mes de abril pasado, el estado de Tlaxcala pasó de riesgo “alto” a “muy alto” por la presencia de la plaga de descortezador en zonas forestales.
El reporte de Alerta Temprana y Evaluación de Riesgos para Insectos Descortezadores (Aterid) de Mayo 2024 muestra que la entidad se encuentra dentro del grupo de las 14 del país con esta condición.
El informe precisa que en el estatus de “muy alto” están: Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y Tamaulipas.
Con riesgo “alto” aparecen: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos y Veracruz; mientras que en el de “moderado”: Baja California Sur.
Las condiciones actuales se determinaron con base en las variables de Cobertura Forestal de la Serie VII de Uso del Suelo y Vegetación (Inegi, 2021), y en las de Incendios Forestales 2023 (Conafor 2024) y en las notificaciones de saneamiento forestal por afectación de insectos descortezadores registradas en el Sistema Nacional de Gestión Forestal (Semanat/Conafor, 2024), del periodo 2019 a abril de 2024.
También derivó del Monitor de Sequía en México correspondiente al mes anterior (Conagua, 2024), es decir, a abril, y al pronóstico climático de temperatura del mes en curso (mayo).
Resalta que esta plaga es de importancia nacional, ya que es el segundo agente, después de los incendios forestales, “de mayor disturbio en bosques de clima templado en México, por la magnitud de superficie afectada y cantidad de arbolado dañado”.
Enfatiza que la evidencia de daños en los hospedantes es la presencia de grumos de resina o escurrimiento de la misma en el fuste y/o ramas; así como de desechos con apariencia de aserrín en la corteza y cambios de coloración del follaje a verde amarillento o rojizo.
También por la formación de galerías en la parte interna de la corteza. Los descortezadores se caracterizan por ser pequeños escarabajos que habitan debajo de dicha corteza y por alimentarse del tejido que conduce los nutrientes del mismo.
La forma del cuerpo de este insecto varía de robusto a delgado, con longitud de 2.2 milímetros a nueve milímetros. Su color va desde rojizo, café rojizo y café, hasta negro.
También te puede interesar: Persiste una tendencia de riesgo alto para Tlaxcala por la plaga de descortezador; es el onceavo estado con esta clasificación, indica alerta de Conafor