Agremiados a la sección 20 del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) realizan un paro laboral en las oficinas administrativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Tlaxcala para exigir a las autoridades respuesta a sus demandas.
Al respecto, Celerino Zamudio Bazán, secretario general de la sección 20 del SNDTSC en Tlaxcala, explicó que la protesta en la entidad es parte de una movilización en los Centros INAH de todo el país que convocó la dirigencia nacional de ese sindicato ante la falta de atención a sus planteamientos por parte de la Dirección General del instituto.
En el caso de Tlaxcala, refirió que participan los 50 trabajadores agremiados a dicho sindicato y el paro laboral únicamente se realiza en las oficinas del Centro INAH, aunque están a la espera de indicaciones de la dirigencia nacional para ampliar la protesta hacia las zonas arqueológicas y museos regionales, en caso de ser necesario, pues reveló que fue suspendida una mesa de negociación que ya estaba pactada para realizarse por la mañana de este lunes en Ciudad de México.
“Algunas de las demandas que hemos establecido a nivel nacional no han sido cumplidas por la autoridad del propio instituto. Por el momento son dos demandas, una es la devolución de un descuento que se aplicó a los trabajadores de manera indebida en diciembre pasado, hubo un acuerdo de que se nos iba a devolver, pero no se ha cumplido”.
El otro planteamiento es que la Dirección General del INAH proporcione un espacio donde opere el sindicato, pues las instalaciones que actualmente ocupa el SNDTSC, ubicadas en la calle Puebla número 5, en la colonia Roma de Ciudad de México, “ya no cumplen con las condiciones para que el trabajador dé el servicio y es obligación de las autoridades proveernos de instalaciones adecuadas”.
Zamudio Bazán refirió que existen otras peticiones que no han sido atendidas por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, aunque la protesta de este lunes solo es para exigir que cumpla con la devolución del descuento aplicado en diciembre de 2018 y la entrega de un espacio donde opere el sindicato.
“Otros puntos que no se ha cumplido es un reconocimiento que se otorga por grado académico y que está establecido en lo reglamentos de escalafón, donde el trabajador se prepara, presenta documentos certificados y alcanzan un nivel dentro del instituto que va del T1 al T9, y ahorita hay una lista de más de 100 compañeros esperando a que se les reconozca desde hace un año, pese a que casi tiene que ser automático”.
Abundó que la Dirección General del INAH tampoco ha dado solución a la falta de equipo de trabajo y herramientas para que el personal del instituto cumpla con su labor de manera eficiente en los museos regionales y zonas arqueológicas, “es la gran demanda nacional que no ha tenido respuesta”, apuntó.